Borrar
Comparación entre la medusa mortal y la inmortal. E. C.
Medusas inmortales desvelan las claves para luchar contra el envejecimiento
Ciencia

Medusas inmortales desvelan las claves para luchar contra el envejecimiento

Un equipo de científicos de la Universidad de Oviedo descifra el genoma que hace que las Turritopsis dohrnii extiendan su longevidad

Ana Ranera

Gijón

Lunes, 29 de agosto 2022

«Estas investigaciones están asociadas con enfermedades del envejecimiento como el cáncer y enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares». Con estas palabras, la científica Maria Pascual-Torner (Barcelona, 1987), del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, da una idea del alcance del estudio del que es primera autora –junto a Dido Carrero (Oviedo, 1994)–, en el que se descifra el genoma de las Turritopsis dohrnii, conocidas como las medusas inmortales.

Estas dos investigadoras –de la mano de un equipo de profesionales de la Universidad y bajo la dirección de Carlos López-Otín– han definido algunas claves genómicas de este animal que contribuyen a su longevidad. «Hasta ahora solo conocíamos el genoma de sus mitocondrias y no el del núcleo, que es el que aporta información prácticamente de todo lo que quieras saber de una célula», cuenta Pascual-Torner para aclarar que el genoma es «el libro de instrucciones de un organismo».

Un manual que es realmente definitivo para entender la biología de estos invertebrados y que, desde los laboratorios de la universidad asturiana, lograron «secuenciar e indagar en los genes que están asociados al envejecimiento».

El equipo: Daniel Maeso, David Roiz, Maria Pascual, Víctor Quesada, Dido Carrero y Diana Puente. a. piña

Al analizarlos, los investigadores descubrieron algunas claves potencialmente implicadas en su longevidad hasta evitarles la muerte. «En nuestros resultados destacan genes asociados con la reparación del ADN y con la eficiencia de su duplicación», comienza explicando la autora. Además de genes asociados con sus telómeros (los finales de los cromosomas que tienden a acortarse).

Y no solo eso, en estos animales «hemos encontrado genes asociados con el mantenimiento de la población de células madre». Para entender lo que esto supone a nivel regenerativo, es necesario entender que «cada vez que una célula madre deja de funcionar, se tiene que reponer y, generalmente, el almacén que tenemos de ellas se va agotando». Al mismo tiempo también se destacaron genes relacionados con la reducción de ambiente oxidativo y la comunicación intercelular. «Lo importante no es que rejuvenezcan una célula, sino que rejuvenece toda ella».

Para que el equipo pudiera desvelar estos secretos, tuvo que comparar esta especie con la Turritopsis rubra –conocida como su hermana mortal–, con otras especies de hidromedusas «y hasta con el humano».

Sus resultados se acaban de publicar en la revista científica americana 'Proceedings of the National Academy os Sciences', y se traducirán aplicaciones importantes: «Esperamos que esas variantes génicas puedan ser candidatas para hacer nuevos estudios utilizando modelos de ratón y ver así cuál podría ser su efecto», añade Pascual-Torner. «Tenemos muchas ideas, pero iremos siempre paso a paso», añade.

Ejemplar de la medusa que extiende su longevidad y evita su muerte.

Llegadas de Italia

A buen seguro, nacerán unas cuantas investigaciones de este proyecto que tiene tras de sí cinco años de trabajo, que empezaron por conseguir las medusas. «Son muy pequeñas, apenas miden cuatro milímetros, así que hacernos con ellas fue una hazaña, las fuimos a buscar a Italia», señala. «Tuvimos que rastrear el lugar y bucear con una linterna para identificarlas», prosigue. «Traerlas hasta Oviedo también fue una aventura y tuvimos que montar aquí unos acuarios. Nos ayudó mucho el Acuario de Gijón a instalar los sistemas».

Muchos esfuerzos detrás de una investigación que el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Carlos López-Otín aclara que «no persigue la búsqueda de estrategias para lograr los sueños de inmortalidad humana que algunos anuncian, sino entender las claves y los límites de la fascinante plasticidad celular que permite que algunos organismos sean capaces de viajar atrás en el tiempo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Medusas inmortales desvelan las claves para luchar contra el envejecimiento