El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, y el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, han inaugurado este miércoles las Jornadas de Computación Cuántica en Ciencia e Ingeniería. Mario rojas

«¿Eso lo hacéis en Asturias?»

La Consejería de Ciencia y la Universidad de Oviedo presumen del «músculo» de la región en computación cuántica

Olga Esteban

Miércoles, 1 de marzo 2023, 15:42

«Es algo habitual que pregunten '¿de dónde venís vosotros?' 'De Asturias'. '¿Y en Asturias hacéis eso?' 'Eso' es un conjunto de proyectos e investigaciones relacionadas con la digitalización, la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad... y la computación cuántica, un ámbito ... en el que la Universidad de Oviedo y la región son referentes. Aquí se formó uno de los primeros grupos de investigación sobre la materia y aquí está el núcleo de la dirección de Quantum Spain, la Red Española de Supercomputación. Es, al fin, un «ámbito en el que llevan trabajando desde hace muchos años y con resultados científicos muy sólidos», ha explicado el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde.

Publicidad

Pese a todo, sigue sorprendiendo que 'eso se haga en Asturias' y el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, lo sabe bien. Por eso, dice, es fundamental participar en citas como el reciente Mobile World Congress, donde ha presentado diversos proyectos regionales como la campaña de nómadas digitales, se ha reunido con la secretaria de Estado de Telcomunicaciones, ha avanzado en los acuerdos para la puesta en marcha de laboratorios 5G en Asturias...

Porque en una región como Asturias, históricamente ligada a la industria, el 4% del PIB depende ya de la alta tecnología, ha explicado el consejero. Y, por delante, muchas oportunidades aún. «Queremos seguir progresando, que se creen nuevas oportunidades». La computación cuántica tiene un enorme desarrollo en los próximos años y «Asturias tiene que estar ahí, tiene que posicionarse ahora para lo que va a ocurrir en los próximos diez años», en ese «cambio de paradigma», en el que «cada vez se va a necesitar más capacidad de cálculo y de computación». Y podrá hacerlo porque «hay mucho talento, muy buenas empresas y muy buenas instituciones».

Borja Sánchez e Ignacio Villaverde han participado en la inauguración de las Jornadas de Computación Cuántica en Ciencia e Ingenería, en la Facultad de Ciencias, y que mañana continuarán en el campus de Gijón. Unas jornadas que ponen de nuevo el foco en lo que se está haciendo en Asturias en este campo y que son, en palabras del rector, «un claro exponente del músculo que tiene la Univesidad de Oviedo en esta materia».

Publicidad

El consejero, por su parte, habló a los participantes del futuro polo de Inteligencia Artificial que Asturias pondrá en marcha y que antes de que se acabe la legislatura, aseguró, dará un paso en firme, con la decisión sobre cómo se sustanciará dicho polo, con qué estructura y dónde.

En esta primera mañana de las Jornadas han participado Sofía Vallercosa, del CERN, y Enrique Rico Ortega, del Ikerbasque Research Associate.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad