Secciones
Servicios
Destacamos
Dice el rector, Ignacio Villaverde, que es momento de escuchar a la comunidad educativa y en ello está. Tras la polvareda levantada después de ... la presentación del plan estratégico y de titulaciones de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde inició una ronda de contactos con decanos y directores. Ayer fue el turno de una de las voces más críticas con las medidas anunciadas, la de Juan Carlos Campo, director de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Campo ya había mostrado su opinión en el propio Consejo de Gobierno del lunes pasado, donde Villaverde anunció el plan. Lo hizo también a lo largo de la semana. Y ayer reiteró todos sus argumentos en una larga charla, de unas dos horas, en el Rectorado.
Una charla en la que adelantó que la EPI presentará alegaciones contra el plan, centradas básicamente en una cuestión: la propuesta de crear el nuevo grado de Ingeniería en Energías Renovables e impartirlo en Mieres. Campo explicó que sus alegaciones se basarán, primero, en demostrar las duplicidades que existen entre ese grado y otros ya existentes, una cuestión que recoge el propio plan de titulaciones del Rectorado. Y, por el otro, en «demostrar que es de la rama industrial y que corresponde a nuestra escuela». En caso contrario, avanzó ya Juan Carlos Campo, se originaría un grave perjuicio contra la EPI y, en concreto, contra algunos de los grados que ahora oferta y que ya luchan contra los descensos de matrícula y las tasas de abandono.
Se da la circunstancia de que la directora de la Escuela Politécnica de Mieres, Asunción Cámara, también alegará en contra de ese grado, que considera innecesario, porque se solapa con dos grados habilitantes como son Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos e Ingeniería Eléctrica, cuyos egresados pueden trabajar en el campo de las renovables. «Es de los peores de inserción laboral. No pueden firmar proyectos porque no están regulados y puede contribuir a la huida de la matriculación de estos dos grados» decía Cámara, en el mismo sentido que Campo, quien aseguraba que el único debate podía ser si había que implantar o no el nuevo grado.
Antes de reunirse con el director de la EPI, Ignacio Villaverde lo ha hecho esta semana también con el equipo decanal de la Facultad de Geología, con los que habló del plan de infraestructuras. El decano, Juan Bahamonde, mostró su preocupación ante la posibilidad de que sus alumnos tuvieran que salir del centro para ir a aulas de otros edificios. «Le hemos dicho al rector que queremos mantener la docencia aquí y se ha mostrado receptivo con nuestras preocupaciones».
Noticia Relacionada
Geología sí se muestra dispuesta a seguir colaborando con otras facultades que tienen muchos problemas de espacio, tal ycomo está haciendo ahora y se comprometen a seguir haciendo con Ciencias y con Formación del Profesorado. Las reuniones del rector con la comunidad universitaria continuarán durante esta semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.