La Universidad de Oviedo ha decidido apostar por los dobles grados, que en los últimos cursos han demostrado concitar gran éxito de demanda. El primero de los nuevos en los que se trabaja avanza con paso firme: el doble grado de Infantil y ... Primaria. Se trata de una titulación muy demandada, que ya ofrecen muchas universidades en todo el país. De hecho, cada curso al menos una veintena de alumnos que finalizan uno de los dos grados se matriculan en el siguiente. Eso, sin contar con la cantidad de jóvenes que no logran acceder a estos estudios, que han ido aumentando la nota de acceso de forma considerable.
Publicidad
Por eso, la decisión está tomada, ha pasado ya por la Comisión de Docencia del centro y por la Junta de Facultad, que hace solo unos días dio también el visto bueno. Luego, tendrá que pasar por Consejo de Gobierno y recibir el visto bueno de la ANECA, aunque con los dobles grados los trámites siempre son más cortos y la previsión es que la nueva titulación se incluya en la oferta del próximo curso universitario. Tendrá, según ha podido saber EL COMERCIO, 40 plazas.
La Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Oviedo ofrece ahora cuatro títulos de grado: maestro en Educación Infantil, maestro en Educación Primaria, Pedagogía y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. En este curso, el acceso a Educación Infantil exigía una nota de 9,230 en la última adjudicación, mientras que la de Primaria fue de 10,112. Mucha gente se queda fuera todos los años.
La intención es que también la Facultad Padre Ossó, que ofrece estos dos grados, cuente con la nueva titulación doble el próximo curso.
Pero no son los únicos cambios en los que está trabajando la facultad, entre otras cosas porque todos los implicados en el mundo educativo parecen convencidos, esta vez sí, de que hay que sacar adelante la gran reforma de la profesión docente. Gobierno central y sindicatos han comenzado las primeras conversaciones sobre ello, mientras expertos de las consejerías y facultades llevan tiempo trabajando en dos cuestiones: el 'Informe final con la propuesta de marco de competencias profesionales docentes' (al que desde la Universidad de Oviedo se están preparando alegaciones) y el Libro Blanco de las titulaciones, tarea que está siendo complicada, aunque la meta del Gobierno es que esté listo en el mes de junio. De hecho, la Conferencia de Decanos ha aprobado un plan de apoyo a los grupos de trabajo para acelerar la redacción. Esos libros deberían luego plasmarse en las nuevas órdenes ECI (del Ministerio de Educación) y, finalmente, en la aprobación de nuevos planes de estudio.
Publicidad
El objetivo de todo ello es adaptar los estudios a la nueva realidad y mejorar la formación de los futuros maestros. Pero la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Oviedo ya se ha puesto manos a la obra. Una de las cuestiones que se está debatiendo es la formación del máster de Secundaria, el que habilita a graduados de otros sectores para dar clase en Secundaria, Bachillerato y FP. Pues bien, la Universidad asturiana ya ofrece un plan de formación continuada para quienes han pasado por el máster. Unos 45 egresados están participando ya en este curso en este programa.
La idea es que hacer algo similar con los egresados de Infantil y Primaria. En febrero, cuando se celebren las jornadas para informar sobre las oposiciones, se les ofertará a ellos. Habrá una primera formación este curso y dos más el próximo. Entre otras cosas, sobre cómo programar según los criterios de LOMLOE, con tutores de la propia facultad y de los centros educativos. También se ha detectado que hay que profundizar en competencias digitales.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.