Secciones
Servicios
Destacamos
Ha tratado Ignacio Villaverde de trabajar en el más absoluto secreto en estos últimos días para conformar su nuevo equipo de trabajo. Un equipo que debe afrontar importantes retos en la Universidad de Oviedo y que debería dedicar a esta tarea, además, los próximos seis ... años (mandato único impuesto por la actual Ley de Universidades). De ahí que Villaverde insista en que no se trataba solo de los nombres que él quisiera, sino de los que quisieran continuar o embarcarse en la aventura.
El nuevo equipo que hoy se presenta cumple tres requisitos: mantiene una cifra similar de vicerrectorados que en la última etapa, es paritario y refleja en sus estructura las prioridades de esta nueva etapa de Ignacio Villaverde al frente de la Universidad de Oviedo. Si hace tres años puso en marcha un Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa y otro de Sostenibilidad, Movilidad y Medio Ambiente, para dejar claro que esos eran compromisos importantes para él y su equipo, esta vez la estructura también reflejará los intereses de la nueva etapa.
Desaparecerán algunos vicerrectorados, habrá nuevos y otros se transformarán. Uno de ellos deberá liderar la reflexión que Villaverde quiere poner en marcha sobre qué tipo de docencia debe ofrecer la Universidad.
No será el único cambio en la estructura, donde habrá denominaciones nuevas y trasvase de competencias de unas áreas a otras. También se prevén novedades en las dos delegaciones, tanto en la de Transformación Digital, que ha liderado Secundino González Pérez, y en la de Coordinación Biosanitaria, en manos de Miguel Enrique del Valle Soto. Cambios en denominaciones y en nombres propios.
Habrá novedades en la estructura pero también en los titulares. Según ha podido saber EL COMERCIO, en el nuevo equipo que hoy se presenta habrá alguna ausencia significativa, de personas que formaron el 'núcleo duro' de Villaverde en la anterior batalla electoral. Es el caso, por ejemplo, de Humberto Rodríguez Solla, con papel protagonista en la campaña de 2021, vicerrector de Relaciones Institucionales y Coordinación estos tres años y hoy fuera del equipo. A falta de que Ignacio Villaverde lo confirmesta mañana, es posible que haya cambio también al frente de Transferencia y Relaciones con la Empresa.
Por contra, hay nombres que no se han puesto en duda. Como el de Irene Díaz Rodríguez, que el pasado mes de noviembre asumió el Vicerrectorado de Investigación, en sustitución de Antonio Fueyo. Díaz ha tenido la difícil labor de 'desatascar' la gestión del área, que había llegado a colapsar y generar mucho descontento en la comunidad universitaria.
Lo que hoy se presenta es lo que el rector llama 'primer nivel', que en esta última etapa ha estado compuesta por trece personas: nueve vicerrectores, dos delegados del rector, el secretario general y el gerente. Ese 'primer nivel' tendrá ahora un tamaño similar. Mientras, se está diseñando el 'segundo nivel', esto es, las direcciones de área de cada vicerrectorado, algo que se debate con los nuevos titulares de cada ámbito. En cualquier caso, el objetivo es mantener, en número, el volumen global que tenía el equipo.
En cuanto a la presencia de mujeres en el equipo, parece que esta vez sí habrá paridad. Teniendo en cuenta que los nombres iniciales que acompañaron a Villaverde en 2021 luego han ido cambiando por diversos motivos, en los últimos meses había cuatro mujeres: Pilar García en Extensión Universitaria; Begoña Cuetos en Transferencia y Relaciones con la Empresa; Inés Peñuelas en Sostenibilidad y la mencionada Irene Díaz en Investigación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.