Borrar
Juan Carlos Campo, al inicio de la ponencia. E. C.
La Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón pide empezar un plan piloto de universidad dual

La Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón pide empezar un plan piloto de universidad dual

Su director, Juan Carlos Campo, defiende que el centro podría aplicar un «modelo de éxito para poder arrastrar a otros sectores»

Olga Esteban

Gijón

Lunes, 11 de mayo 2020, 13:55

«Me gustaría que se desarrollara el modelo de universidad dual, tanto, que me gustaría verlo en primer lugar en nuestra Escuela». Juan Carlos Campo, director de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, defiende el centro como el lugar idóneo para poner en marcha un plan pionero con este nuevo modelo de enseñanza universitaria del que tanto se ha debatido y que «veremos y veremos pronto». Hace meses que todos los agentes implicdos hablan de la posibilidad de 'copiar' de alguna forma el modelo de la Formación Profesional Dual a la enseñanza universitaria, ante el constante mensaje de los empresarios de que los universitarios no salen bien formados para las necesidades del mercado.

Campo, no obstante, llama la atención sobre lo que debe significar realmente el modelo dual. «Ahora ya existe la figura formativa del becario, con remuneración baja. Si la formación dual se convierte en esto, no aportaría nada». Por contra, debería servir para «aprovechar las oportunidades de transmitir unas competencias empresariales, como el liderazgo, que son más difíciles de transmitir en el sistema encorsetado de la universdiad».

Es este solo uno de los muchos temas que ha tratado el director de la EPI en su conferencia telemática sobre 'Diez retos para la universidad', en la Cámara de Comercio de Oviedo. Campo ha desgranado esos diez retos, pero poniendo uno casi por encima de los demás: lograr una mayor transfencia de conocimiento a las empresas del entorno. Una fórmula que la propia EPI ya aplica y que en un momento de crisis económica como la actual paliaría también de alguna manera la falta de finanación pública y privada que sufre la universidad. Porque Campo está convencido de que, pese a la importancia (ahora más que nunca) de impulsar la ciencia y la investigación, «es de ilusos pensar que va a haber un crecimiento» en las trasferencias económicas.

Otro de los campos de posible crecimiento se sitúa, ha explicado Juan Carlos Campo, en la formación permanente de la población. Más aún analizando los datos de natalidad, que supondrán la pérdida de una cuarta parte del alumnado.

Los retos de la universidad en general, y de la de Oviedo en particular, pasar también por mejorar la reputación de la institución, implantar la flexibilidad curricular con los grados abiertos, apoyarse más en el entorno, mejorar las competencias 'culturales', cambiar los modelos de aprendizaje, mejorar la estructura y financiación de la investigación y logar la diferenciación.

Por último, Campo ha tenido una crítica para el Consejo Social de la Universidad de Oviedo, organismo que considera que tiene una «importancia enorme» para la institución pero que «en medio de esta crisis general y universitaria, está ausente».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón pide empezar un plan piloto de universidad dual