Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ARIAS
GIJÓN.
Miércoles, 24 de marzo 2021
«Si no pasa de curso un alumno, ¿de quién es la culpa? ¿Es del alumno o es que los profesores no han sido capaces de generar las condiciones para que los alumos aprendan?». Esta es la duda que planteó ayer Jose Carlos Núñez Pérez ... , decano de Psicología en la Universidad de Oviedo en el programa La Lupa de Canal 10. El catedrático transmitió su parecer sobre decisión de la Consejería de Educación que dispone medidas extraordinarias durante el periodo de pandemia. A raíz de esta surgió el debate de si es o no positivo que los alumnos promocionen o pasen de curso con el fin de la integración socio-educativa. Núñez no cree que la decisión devalúe la educación. De hecho, según él, es necesario que «se creen las situaciones para que el alumno pueda pasar de curso». El decano de Psicología apeló a la carencia de recursos para la ejecución de las ideas que la ley propone: «El espíritu de la norma es correcto, el problema son los recursos». En este sentido, Núñez celebró el debate público surgido a raíz de esta decisión, y considera que «la evaluación siempre es símbolo de progreso y debe ser transparente y pública».
Según el Informe Pisa, España es el país de la Unión Europea donde más repiten curso los alumnos. Según el catedrático, el hecho de repetir «siempre alude al niño» y se debería «mirar más hacia la escuela». En cuanto a la propuesta de la educación como ascensor social, consideró que «no lo estamos haciendo bien en educación, tenemos que mimar más la educación». Para Núñez, ahora la clave de la enseñanza está en conjugar los requerimientos sanitarios con las condiciones materiales que tenemos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.