La directora general de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa, Paula García; el rector, Santiago García, y la vicerrectora de Estudiantes, Elisa Miguélez, en las Jornadas de Orientación Universitaria. PABLO LORENZANA

La Universidad permitirá a los alumnos elegir asignaturas de otras carreras

El sistema comenzará el próximo curso y podrán matricularse siempre que haya plazas libres y al mismo precio de primera matrícula

LUCÍA R. LORENZO

OVIEDO.

Miércoles, 5 de febrero 2020, 03:07

Los alumnos de la Universidad de Oviedo podrán elegir asignaturas de otros grados a partir del próximo curso (si es posible, a partir de septiembre). Así lo anunció ayer el rector de la institución académica, Santiago García Granda. El sistema permitirá a los estudiantes ... decantarse por cualquier asignatura de la carrera que sea y supone una aproximación hacia los grados abiertos (que facilitarían a los estudiantes configurar su propia formación, más 'a la carta'). La Universidad está estudiando cómo regularlo, pero sí avanzó algunas premisas. Los alumnos podrán matricularse en las asignaturas de otras carreras siempre y cuando haya plazas libres (tendrían prioridad los estudiantes del propio grado) y a precios públicos. Pagarán el mismo precio de primera matrícula, no les supondrá un coste mayor por proceder de otra titulación. Salvo excepciones muy concretas, esta posibilidad de elección no existía, pues la implantación del Plan Bolonia eliminó las asignaturas de libre configuración.

Publicidad

García Granda expuso ayer esta iniciativa durante la inauguración de las Jornadas de Orientación Universitaria que se celebrarán hasta mañana jueves en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo.

Noticia Relacionada

Más de 7.000 alumnos de Bachillerato, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional pueden asesorarse sobre sus futuros estudios en casi una veintena de estands de las facultades asturianas. «Hacía trece años que mi colegio no acudía a estas jornadas. Nos decían que, cursando segundo de Bachillerato, ya tendríamos que saber qué hacer», lamentó Sofía de Ves, alumna de segundo de Bachillerato en el IES Ramón Menéndez Pidal de Avilés. Por ello, consideró «importante» la organización de este encuentro para que los estudiantes puedan asesorarse. En su caso, se debate entre estudiar Biología o Química, aunque su pasión es el arte. Por ello, se acercó hasta el estand de la Facultad de Química donde la asesoró la vicedecana, Olvido Iglesias. «Hay mucho mercado en la industria química asturiana que aún se desconoce», indicó.

Entre otras novedades, el rector adelantó que para el curso 2021-2022 se implantarán dos grados nuevos: Ciencia e Ingeniería de datos y Criminología. «Quizás también esté el grado de Actividad Física y Deporte», indicó. En cuestión de números, señaló, las matriculaciones «mantienen las cifras», aunque concretó que todavía la Universidad de Oviedo tiene «un déficit de alumnos que proceden de fuera de Asturias y también de estudiantes extranjeros. Ahí es donde tenemos que poner el énfasis», consideró. Dicho déficit lo achacó al problema demográfico. «En Asturias hay falta de niños y esta situación se va a agravar en el futuro. Tenemos que paliarlo siendo más eficientes captando estudiantes en el extranjero», subrayó el rector, quien aprovechó el encuentro para animar a las «jóvenes a perder el miedo a matricularse en las ingenierías». En esta línea, la vicerrectora de Estudiantes, Elisa Miguélez, lamentó que todavía hay «desigualdad de género en cuanto a las matriculaciones en algunos grados», aunque apuntó que «va disminuyendo». En Ingeniería Informática del Software, durante este curso solo se matricularon 120 chicas, mientras que los chicos que decidieron cursar esta titulación son 576. Miguélez indicó que las fechas para la realización de la prueba de acceso a la universidad (EBAU) en convocatoria ordinaria será del 3 al 5 de junio, mientras que la extraordinaria será del 30 de junio al 2 de julio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad