

Secciones
Servicios
Destacamos
Claustro y Consejo de Gobierno emitieron un comunicado posicionándose. En su seno nació la Asamblea UniOvi por Palestina y el propio rector ya había dejado ... claro que apoyaría una acampada estudiantil. La Universidad de Oviedo, por lo tanto, ya había tomado parte en el conflicto, pero está dispuesta a dar más pasos. Y lo hará, de momento, en la línea de la decisión de la Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas (CRUE), de «revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario». Ignacio Villaverde (aún rector funciones, hasta que la próxima semana el BOPA publique su nombramiento) ha confirmado su intención de romper el único convenio que la institución académica tiene con una universidad israelí. En concreto, con la Universidad Hebrea de Jerusalén. El acuerdo es reciente, solicitado por el Vicerrectorado de Internacionalización en septiembre de 2021, y su objetivo es la colaboración para la selección de personal docente para la enseñanza de la Lengua Árabe y Hebrea en la Casa de las Lenguas, mejorar los aspectos pedagógicos de la enseñanza del árabe y hebreo y el desarrollo conjunto e intercambio de materiales para la investigación y la enseñanza. El convenio se romperá de la misma forma que se hizo con «con los convenios con las universidades rusas con motivo del conflicto de Ucrania».
Noticia relacionada
Ignacio Villaverde ha reiterado la «repulsa» de la institución ante el conflicto, se ha comprometido a hacer una declaración propia de la Universidad de Oviedo similar a la que lanzó la CRUE y a «mantenernos firmes». Porque dicho escrito, defiende, «está conveniado, es sereno y muestra una postura firme del sistema universitario ante la evidencia de que se han traspasado todas las líneas rojas fijadas en los acuerdos internacionales».
Por otro lado, el Comité de Ética de la Universidad sigue analizando el proyecto en el que trabaja un equipo de la institución, tras conocerse que una empresa griega que participa en dicho proyecto trabaja para el Ministerio de Defensa de Israel. «Hemos hecho aquello a lo que nos hemos comprometido, y estaremos a lo que determine su informe».
Por su parte, UniOvi por Palestina celebra el miércoles el aniversario de la Nakba, con la presencia de los doctores Rial Ali Al Aila y Salah Awad El-Sousi, que hablarán del sistema educativo palestino, a las 18 horas, en el Edificio Histórico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.