![La Universidad de Oviedo es la cuarta más barata del país para cursar un grado](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202109/30/media/universidad-oviedo.jpg)
![La Universidad de Oviedo es la cuarta más barata del país para cursar un grado](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202109/30/media/universidad-oviedo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
OLGA ESTEBAN
GIJÓN.
Jueves, 30 de septiembre 2021, 01:16
Están en estas semanas la Universidad de Oviedo y el Principado de Asturias en la negociación del nuevo contrato programa, del que depende la financiación de la institución académica. Admitía recientemente el rector que era consciente de que el margen para crecer era ya escaso, ... aunque pretende hacerlo aún. Las cifras parecen darle la razón. Asturias es una de las comunidades autónomas que mayor esfuerzo financiero hace en apoyo de su universidad. Así se desprende de la última edición del Informe CYD, presentado ayer.
En uno de sus capítulos, dicho informe analiza las transferencias corrientes y de capital de las universidades, que proceden mayoritariamente de las comunidades. Pues bien, el Principado transfiere a la Universidad 9.267 euros por alumno y es la séptima comunidad con mayor esfuerzo. Las seis primeras son La Rioja, Cantabria y País Vasco (las únicas tres que superan los 10.000 euros), además de Navarra, Galicia y Comunidad Valenciana. Si el ranking se elabora por universidades, en lugar de por comunidades, la de Oviedo ocupa el puesto número 12 entre las 47 universidades públicas del país, por lo que sigue estando en la parte alta de la tabla.
Y hay otra comparativa en la que los alumnos de la Universidad de Oviedo salen sin duda ganando: en la que los precios de la matrícula. El coste medio del crédito en la primera matrícula es de 12,69 euros, el cuarto más barato del país, y solo superado, según el informe CYD, por Galicia, Canarias y Andalucía. El ministerio pidió a las comunidades, en plena pandemia, que rebajaran los precios públicos de las universidades, medida que Asturias no tuvo que adoptar por encontrarse ya bajo los límites que el Gobierno marcaba. De hecho, el precio medio de crédito matriculado en primera matricula fue en España el curso pasado de 17,2 euros, casi cinco por encima.
Pero la cuestión cambia bastante si se analiza el precio de segunda, tercera o cuarta matrícula, es decir, cuando hay que volver a cursar créditos no superados en los grados. Ahí, Asturias también está en los primeros puestos del ranking, pero por el encarecimiento: según el informe CYD, en la Universidad de Oviedo el precio de la segunda matrícula de un crédito de incrementa en un 130,7%, el mayor aumento de todo el país, seguido de cerca por Baleares, con un aumento del 122,2%. El precio de la tercera matrícula aumenta un 308% respecto a la primera, y la cuarta, un 470%.
Son solo algunas de las conclusiones del informe CYD presentado ayer y que dejó en evidencia que, en general, España es el país de la Unión Europea con más graduados en tiempos no cualificados. Además, la tasa de temporalidad para los graduados superiores españoles fue en 2020 del 19,5%, la mayor de los 27 países de la UE y casi el doble que la del conjunto de la UE (10,3%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.