

Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Ramón Fernández Huerga (Avilés, 1972), recién elegido secretario de Organización de la FSA, recoge el testigo de Rita Camblor como un reconocimiento al ... trabajo bien hecho por parte de la Agrupación Socialista de Avilés que viene encabezando en los últimos años y con la satisfacción de formar parte de un partido que, en su opinión, sale del último congreso «profundamente unido» para hacer frente a la ola de la ultraderecha.
–Asume las riendas de la organización de la FSA de cara a las próximas elecciones. ¿Ilusión o vértigo?
–Vértigo por estar a la altura de quienes nos precedieron, pero también asumo el cargo como un halago a una agrupación como la de Avilés, que ha sido capaz de definir bien la hoja de ruta de la ciudad en materia de industria, pero también en materia de cultura, educación, bienestar social... Es un espaldarazo a mi agrupación.
–Su presencia en la cúpula de la FSA se ha interpretado como el final de una etapa convulsa y el inicio de una nueva época. ¿Coincide con esa percepción?
–La FSA sale del 34 congreso como un partido profundamente unido y yo creo que es la respuesta adecuada a la ola de la ultraderecha, que no sólo afecta a Asturias y a España, sino a todo el mundo. Hemos visto estos días lo que ocurría con la toma de posesión de Trump en Estados Unidos. La reacción del PSOE responde a lo que vemos enfrente y, en Asturias, es al Partido Popular y a su presidente, Álvaro Queipo, desfilando al son que le marca Vox.
–Barbón ha hecho una importante remodelación en la nueva Ejecutiva. ¿Eran necesarios nuevos aires?
–Lo que tiene la nueva Ejecutiva es una gran implantación territorial, entrando en ella además con un peso significativo agrupaciones muy importantes para Asturias, como la de Gijón. Además, con la continuidad de Adriana Lastra y la entrada de Dolores Carcedo se consigue un mayor peso político y se refuerza la coordinación entre el partido, el Gobierno y el grupo parlamentario.
–¿Cuáles son los principales deberes que le ha puesto el secretario general?
–Ahora se inician los congresos locales y nos ha pedido que mantengamos una escrupulosa neutralidad en todos los procesos. Son los militantes quienes tienen que elegir a sus representantes y, a partir de ahí, desde la FSA tendremos una presencia permanente en el territorio, mantendremos una relación constante con las agrupaciones y, al tiempo, una mayor coordinación con el Gobierno.
–El informe de gestión de la Ejecutiva saliente reconoce que se cometieron errores que llevaron a perder Alcaldías. ¿Qué se hizo mal y qué se puede hacer para corregirlo?
–Las últimas elecciones autonómicas y locales, más allá de las personas que se proponían y de los proyectos políticos, coincidieron con una ola de la derecha en toda España. No obstante, todos tenemos que hacer autocrítica y situarnos en el momento actual. Ahora hay territorios donde debemos asentar el Gobierno para seguir teniendo la confianza de los ciudadanos y otros lugares donde seguramente se renovarán propuestas y proyectos.
–¿Se esperan muchas renovaciones a nivel local?
–Eso lo tienen que decidir los militantes de cada agrupación. Lo fundamental es dar a conocer que el proyecto político que sale de este Congreso es el mejor para Asturias porque es el único que traduce todo el crecimiento económico en derechos sociales, en mejores servicios y en estado de bienestar. Y que, enfrente, lo que tenemos es una derecha cuya única idea es la rebaja generalizada de impuestos pero que, a partir de ahí, no tiene ninguna otra propuesta.
–Asturias se ha convertido en una isla socialista. ¿Son malos tiempos para el PSOE?
–Es complicado decir que puede ser un mal momento para el PSOE cuando estamos en un país en el que tenemos un récord de afiliación, sube el salario mínimo, suben las pensiones, se ha creado el ingreso mínimo vital, se han logrado cuestiones que parecían imposibles como limitar la subida de los precios de la energía.... Pero, sin embargo, vivimos con esa sensación de que el PSOE tiene dificultades por culpa de la política tóxica que hace que las portadas de los medios se ocupen de otras cuestiones que yo creo que interesan más a la derecha y a la extrema derecha.
–Lo que ha ocupado últimamente todas esas portadas son las consecuencias de que se tumbara el decreto omnibús.
–El PP tiene que explicar cuál es la parte o las partes que no le gustan de ese decreto y por qué ha utilizado como rehenes a miles de asturianos. Tiene que explicar por qué casi 300.000 pensionistas van a percibir 528 euros menos en 2025, por qué Asturias dejará de tener 252 millones de entregas a cuenta y por qué se ha opuesto a un decreto donde se eliminaba el 80% de los peajes y se eliminaba la aprobación de desahucios a familias vulnerables. Si además sumamos a las personas que usaban el transporte de cercanías llegamos a más de 400.000 asturianos afectados por una decisión del PP, condicionado por Vox.
–Han respondido que era un decreto trampa y han animado al Gobierno central a aprobar medida por medida.
–Que digan cuáles son las cuestiones que no quieren. Es absolutamente bochornoso que un partido de Estado se dedique ahora a recoger firmas, cuando tenía la posibilidad de abstenerse para que esto no ocurriera. O escuchar al Gobierno de Cantabria exigir al Ejecutivo central que mantenga la gratuidad de las cercanías cuando fue su partido quien lo impidió.
–Cantabria entiende que los 'Acuerdos de la Castellana' deben cumplirse, al margen de lo ocurrido con ese decreto.
–Lo que pasa es que los acuerdos necesitan partida presupuestaria y marco legal y eso era lo que precisamente facilitaba este decreto.
–Lo ocurrido también evidencia el bloqueo parlamentario a Sánchez y, por lo tanto, su debilidad en el Gobierno. Ante esto, el PP pide un adelanto electoral.
–El Congreso no está bloqueando a Pedro Sánchez, lo que está bloqueando es que se suban las pensiones y el ingreso mínimo vital. En todo caso, el PP tiene la posibilidad de presentar una moción de censura.
–En clave autonómica, parece que han vuelto a saltar las chispas con sus socios de Gobierno. ¿Había o no había un pacto fiscal para crear nuevos impuestos?
–Hemos acordado una propuesta parlamentaria que recoge un planteamiento compartido entre ambas fuerzas y que pasa por una política fiscal progresiva y justa que garantice la suficiencia financiera, una defensa de la vía fiscal asturiana y un rechazo a las bajadas fiscales indiscriminadas. Pero la propuesta no hace referencia a ningún impuesto en concreto ni, por supuesto, a ninguna subida impositiva. Y no lo hace porque no hay ningún acuerdo en este sentido. El presidente fue claro al respecto.
–El portavoz de IU-Convocatoria por Asturias le replicó y también le recriminó que atendiera a presiones empresariales.
–Creo que IU reacciona a unas palabras de la Fade que, en mi opinión, la patronal no eligió el mejor momento para hacerlas: justo el día en el que se rechazó el decreto con el que se subían las pensiones y el ingreso mínimo vital.
–No es el único motivo de fricción con IU. Ellos piden la nacionalización de Arcelor.
–Más allá de cuestiones puntuales, yo creo que el gobierno de coalición goza de buena salud y yo me atrevo a aventurar que gozará de buena salud todo el mandato. Fundamentalmente porque los dos partidos somos conscientes de cuál es la alternativa para los ciudadanos. Nuestro compromiso con mantener el estado de bienestar y los servicios públicos nos obligan a entendernos.
–Pero de nacionalizar Arcelor, entonces, no hablamos.
–La propuesta que sale de los debates que tuvimos en la ponencia marco de la FSA al respecto va alineada con la posición del Gobierno del Estado. Es decir, tenemos el compromiso del Gobierno de que la siderurgia debe ser una producción estratégica y tenemos las negociaciones que se están manteniendo con Arcelor, que pasan por la importancia que tiene la electrificación de la acería de Avilés y la garantía que eso da para la construcción del DRI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.