CH. T.
Martes, 27 de julio 2021, 01:48
-¿Por qué nace Unicef Asturias en Gijón? ¿Lo tradicional no es instalarse en las capitales?
Publicidad
-Empezó en Gijón por el empeño de Pedro González Fuentes, que luego sería presidente de la entidad. Ha sido una entidad muy vinculada a Gijón, con un funcionamiento ... maravilloso.
-¿Está ya Unicef por toda la región?
-Está, pero no con oficinas, como se hizo hace unos años. Ahora la gestión está centralizada en una oficina por comunidad autonóma. La de Asturias sigue en Gijón, porque allí nació y allí funciona muy bien, pero ya estamos en 44 concejos con lo de Ciudades Amigas de la Infancia.
-Es su programa estrella.
-Sí. Es para garantizar que los menores tengan voz. Para ser 'Ciudad amiga de la infancia' es requisito obligatorio tener un grupo de participación. Ahora los tenemos en 44 concejos con la participación de 1.500 menores. Estamos llegando hasta pueblitos con muy pocos niños. Y, claro, tenemos socios en toda Asturias: 10.750.
Publicidad
-Una cifra alta para momentos de crisis.
-Sí, pero es que Asturias es muy solidaria. No podemos decir otra cosa. No solo los socios colaboran mucho, sino que las administraciones están ahí siempre. No tenemos más que palabras de agradecimiento para el Principado.
-¿Cómo hubieran querido celebrar este 50 aniversario?
-Pues con algún acto presencial Estaba previsto en Gijón una celebración, pero hay que ser responsables.
-¿Unicef tiene presidenta para rato?
-(Risas) El mandato está limitado a ocho años. Me queda hasta 2024. Luego hay que dar paso a la juventud.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.