Borrar
La presidenta de AEAFA, María Dolores Lozano Ortiz. PABLO LORENZANA
«En la última década las custodias compartidas han crecido un 40%»

«En la última década las custodias compartidas han crecido un 40%»

«Antes de casarse se debería llegar a acuerdos sobre qué hacer en caso de separación; muchos se casan en gananciales y luego llegan los disgustos» María Dolores Lozano Abogada de familia

CLARA G. SANTOS

GIJÓN.

Viernes, 13 de enero 2023, 04:15

A lo largo de su carrera, María Dolores Lozano Ortiz (1966, Cieza) ha sido testigo de muchos conflictos familiares, buena parte de ellos, tras un divorcio. La presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) presidió ayer el III Congreso Internacional de Derecho Familiar, que congregó a 400 juristas en el Palacio de Congresos de Calatrava. La jornada, bajo el título 'La vivienda familiar', se articuló en torno a los problemas derivados de la gestión del inmueble una vez producida la separación de los cónyuges.

-¿Por qué la vivienda?

-Se ha escogido este tema para centrar la conferencia porque es una de las cuestiones más litigiosas tras una crisis de pareja.

PAREJAS DE HECHO«No se puede tener los beneficios del matrimonio sin firmar el contrato»

-En caso de divorcio, ¿qué soluciones se aplican?

-Depende mucho de la casuística concreta. Cuando no existe un acuerdo previo de cómo liquidar esa vivienda, el derecho de uso de la vivienda familiar le corresponde a quien tiene la custodia de los menores. El problema llega cuando hay una custodia compartida, entonces ya entra en juego si están casados en régimen de gananciales o separación de bienes, si la propiedad es de los dos o pagan un arrendamiento... El abanico de posibilidades es muy amplio.

-¿Funciona el sistema de la vivienda nido?

-La idea de este sistema es que la vivienda permanezca estable para los niños y que los padres se vayan rotando. En la práctica, genera muchos conflictos y solo se solicita de forma transitoria mientras los progenitores tratan de vender la vivienda.

-¿La custodia compartida gana terreno?

-Totalmente. En los últimos diez años este régimen de custodia ha pasado de un 10% a un 47%. Ello responde a cambios sociales y legislativos en las distintas comunidades autónomas, que han visto este sistema como el más deseable para los niños. Ahora bien, todo depende siempre de la particularidad de cada caso.

-¿Hay algún cambio reciente en la legislación que regula los conflictos familiares?

-En 2018 una sentencia del Tribunal Supremo impuso que la convivencia con un tercero extingue el derecho de uso de la vivienda. Se daban situaciones injustas. Un caso bastante frecuente, por ejemplo, era que la casa fuese propiedad del marido que había tenido que irse por no tener la custodia. Él pagaba la hipoteca y gastos extraordinarios, mientras la madre vivía allí con los niños y su pareja.

-Cuando se rompe una pareja de hecho, ¿qué sucede con la vivienda?

-En estos supuestos, la ley es diferente. Si todo está nombre de los dos, la cuestión se resuelve, ni más ni menos, como si fuesen dos socios que hubiesen invertido juntos. Lo que no puede ser es querer tenerlo todo: evadir la responsabilidad de casarse, pero después, cuando llega la crisis, tener las facilidades de quienes han firmado un contrato legal.

-En 2021 hubo 90.582 divorcios y nulidades en España. ¿Hace falta más planificación antes de pasar por el altar?

-Sí. Antes de casarse ambos deberían llegar a acuerdos sobre qué hacer en caso de separación. Muchos se casan en gananciales sin saberlo y luego llegan los disgustos. Lo ideal es pactar previamente todas estas cuestiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «En la última década las custodias compartidas han crecido un 40%»