Concentración celebrada esta mañana en la Plaza de España josé vallina

CC OO y UGT critican que las políticas del PP «siguen vigentes» con un Gobierno de izquierdas

Los sindicatos se concentraron ante la Delegación del Gobierno para pedir la derogación de la reforma laboral, de las pensiones y la subida del salario mínimo

Sandra S. Ferrería

Jueves, 11 de febrero 2021, 13:26

Los sindicatos CC OO y UGT se han concentrado esta mañana en Oviedo para pedir al Gobierno central que derogue la reforma laboral, la reforma de las pensiones y que se suba el salario mínimo interprofesional. Así, han advertido que las políticas del PP durante el gobierno de Mariano Rajoy «siguen vigentes» con el actual gobierno de izquierdas.

Publicidad

En la concentración estuvieron presentes el secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, y su homólogo en CC OO, José Manuel Zapico. Ambos han pedido «pasar de las palabras a los hechos» recordando que sus peticiones estaban contempladas en las campañas del PSOE y de Unidas Podemos. «El Gobierno tiene que decidir si está con los trabajadores o con la reforma laboral del PP. Desde luego, tiene que decidir si es parte de la solución o del problema», señaló Zapico. En la misma línea Lanero indicó que esas reformas estructurales estaban en sus campañas «y fue lo que hizo que muchísimos de nosotros fuéramos a votar a un Gobierno de izquierdas».

Respecto a la derogación de la reforma laboral, Zapico indicó que en Asturias 90.000 trabajadores fueron despedidos bajo su amparo. «Es un arma de destrucción masiva de empleo», afirmó. Para Lanero, atenta contra la justicia social y consolida un crecimiento económico «basado en la precariedad laboral».

También pidieron la subida del salario mínimo interprofesional. Según los datos que manejan en CC OO, 25.000 personas en la región cobran este sueldo, «es de justicia que sus salarios suban igual que han subido los precios de consumo». Al respecto, Lanero señaló que con una subida de esta cuantía se entraría en un «bucle de crecimiento positivo» ya que al tratarse de un salario de baja cuantía este va dirigido al consumo, con lo que si se incentiva el consumo la gente comprará, las empresas venderán, pagarán sus cotizaciones e impuestos, y el Estado recaudará. «Lo están haciendo los países de nuestro entorno. No hay excusas», advirtió.

La última reivindicación de los sindicatos es que se derogue la reforma de las pensiones del PP del año 2013. En Asturias uno de cada cuatro hogares está sustentado por una pensión y «es fundamental su derogación para que nuestros mayores puedan llegar a final de mes», según Zapico. Lanero manifestó que ya los mayores están pagando con sus vidas la crisis sanitaria de la covid-19 por lo que «no podemos pretender que la recuperación económica la sigan pagando ellos con sus pensiones».

Publicidad

Esta concentración se celebró a nivel nacional ante las Delegaciones de Gobierno de las principales ciudades del país. Zapico afirmó que la movilización «acaba de empezar» y que será «ascendente y contundente» hasta que se deroguen las políticas «nefastas» del PP.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad