![La UE da el primer paso para rebajar la protección del lobo, con el voto de España en contra](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/09/25/98297387-kpEF--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![La UE da el primer paso para rebajar la protección del lobo, con el voto de España en contra](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/09/25/98297387-kpEF--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El sector ganadero está de enhorabuena y no es para menos. Ayer una mayoría cualificada de países miembros de la Unión Europea, con el voto en contra de España e Irlanda, a través de sus representaciones permanentes en Bruselas, votaron a favor de incluir en el orden del día de la próxima reunión del Comité Permanente del Convenio de Berna una propuesta clave para cambiar el estatus del lobo de «estrictamente protegido» a «protegido». En otras palabras, este es el primer paso para que, en el futuro, se pueda modificar la 'Directiva Hábitats' y poner fin a la indefensión que sufren los ganaderos frente a los ataques de esta especie, que se han incrementado en este último año.
La posición del Gobierno de España no es de extrañar, ya que, se mantiene en consonancia con lo que desde un principio se ha defendido desde las filas del partido que lidera el presidente Pedro Sánchez. Sin embargo, es una postura contraria a la del Gobierno del Principado, quienes solicitaron en Bruselas la exclusión del lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (Lespre), en abril de este año.
La propuesta de cambiar el estatus del lobo en la lista de especies protegidas implicaría modificar el Anexo II del Convenio de Berna (que clasifica al lobo como estrictamente protegido) para moverlo al Anexo III (que lo clasifica como «protegido», pero con más flexibilidad para su control).
Ahora, el siguiente paso es que el Comité Permanente del Convenio de Berna discuta en diciembre la propuesta presentada ayer por la UE. Si hay consenso entre los miembros del citado comité, la propuesta puede ser adoptada. En caso contrario, puede someterse a votación. Esto se estima que ocurrirá en enero de 2025.
Desde los sindicatos agrarios han celebrado la noticia de forma unánime y clara, puesto que no sólo abre la puerta a rebajar la protección del lobo en Europa, sino también en España, mediante su salida en el listado de especies con protección especial, el Lespre. El presidente de Asaja, Ramón Artime, afirmó que los lobos se multiplican «como los panes y los peces en Asturias. Y como no se le ponga solución a esa situación, estamos convencidos de que en unos años, habrá más lobos que vacas», destacó y añadió que «no podemos seguir con demagogia. Decir y no hacer. Es momento de actuar», subrayó Artime.
También la secretaria general de Coag, Mercedes Cruzado, aseguró que actualmente hay daños ocasionados por el lobo todos los días. «Ellos se acercan a las cuadras y matan a los animales en frente de las casas y a la hora que sea. No hay ningún tipo de control. La población de lobos no corre ningún riesgo, pero nosotros y nuestros animales sí», indicó.
Añadió que «nos hemos acostumbrado a ver a nuestros animales muertos o muy malheridos y no poder hacer nada. Es tremendo, no sólo por lo que supone económicamente, sino psicológicamente», destacó Cruzado.
Por su parte, el secretario general de UCA, José Ramón Artime, explicó que este primer paso para cambiar el estatus del lobo es importante porque las únicas ganaderías que podían ser rentables, que son las de extensivo, «están siendo amenazadas constantemente por los ataques de lobos. El 60% de la comida del lobo la estamos poniendo los ganaderos de Asturias, lo cual es insostenible», comentó.
El secretario general de Unión Rural Asturiana (URA), Borja Fernández, también ha celebrado el resultado de la votación y señaló que los daños causados por el lobo tanto el año pasado como este año «se han disparado». «Es una situación insostenible pues la población de lobos se sigue multiplicando», indicó.
Por último, Fernando Marrón, secretario general de Usaga, recordó que «desde diciembre me han comido siete animales, pero no en el monte, sino al lado de casa, es decir, los lobos ahora llegan hasta las casas», explicó el ganadero, quien añadió que «o se tiene claro que esto no puede seguir así o sino este sector va a terminar desapareciendo», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.