Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Llegada a Asturias de un autobús con refugiados ucranianos. EFE

598 ucranianos han solicitado protección temporal en Asturias al margen de los cauces oficiales

Otras 110 personas se han instalado ya en la región a través del Ministerio | Camblor pide «prudencia» a las iniciativas privadas que favorecen las llegadas sin control

Ana Moriyón

Gijón

Martes, 5 de abril 2022, 13:24

Asturias ha recibido, hasta la fecha, 598 solicitudes de protección temporal de ciudadanos procedentes de Ucrania que huyen de este país como consecuencia de la invasión rusa y que han llegado al Principado al margen de los cauces oficiales. La cifra la daba a conocer esta mañana en sede parlamentaria la consejera de Presidencia, Rita Camblor, en respuesta a una cuestión formulada por la diputada popular Reyes Hurlé, que se interesó por conocer cuántos refugiados ucranianos ya hay en el Principado y cuántos podrá acoger. La consejera explicó que, en la actualidad, a través de los cauces oficiales ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración, se han instalado en el Principado 110 personas, de las que 25 son menores de edad. Cifra a la que habrá que sumar los refugiados que, previsiblemente, serán derivados por parte del citado ministerio desde los centros de recepción situados en Madrid, Barcelona, Valencia y próximamente Málaga hacia el resto de las comunidades.

Publicidad

En todo caso, Camblor reconoció que el número actual de refugiados ucranianos en la región es mucho mayor y difícil de cuantificar, ya que son numerosos los ciudadanos que estos días llegan a nuestra tierra a través de iniciativas privadas. Como referencia, y ante las críticas de la diputada del PP por la «falta de organización» y el «baile de cifras» en realidad al número de ucranianos que puede haber en este momento en Asturias, Camblor explicó que habría al menos 598 personas que ya han solicitado «acogimiento temporal en las comisarías de la Policía Nacional» de la región. «Son cifras que van a ir cambiando según se realicen estas solicitudes», aclaró.

Ante la llegada masiva de ucranianos mediante iniciativas privadas, Camblor pidió máxima «prudencia» puesto que «se puede estar contribuyendo a la vulnerabilidad» de estas personas ya que estos procesos requieren de «profesionalidad y experiencia» y deben realizarse «con total de garantía» y con el oportuno apoyo «psicosocial». Recordando, además, que es imprescindible que estas personas dispongan de cobertura sanitaria y educativa. El Principado, informó la consejera, tiene en la actualidad recursos para acoger a 731 personas, si bien indicó que es una cifra que también puede ir incrementándose en próximas fechas «según vayan apareciendo más plazas». «El Gobierno asturiano tiene el firme compromiso de no dejar a nadie atrás», resolvió Camblor en respuesta a Reyes Hurlé, quien previamente había puesto en duda la capacidad del Gobierno socialista para estar a la altura ante este nuevo reto de cooperación internacional. «De la voluntad no se vive, hay que actuar. Tenemos que ser más Europa que nunca y más Asturias que nunca», reclamó la diputada popular.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad