Colas de viajeros, ayer, en el mostrador de facturación de una compañía en el aeropuerto de Asturias. J. SIMAL

El turismo urbano y la apertura de la variante llena Asturias en el puente

Los hoteles superan el 90% de ocupación para la última gran espada del año mientras se agotan las plazas para la nueva opción ferroviaria

Chelo Tuya

Gijón

Miércoles, 6 de diciembre 2023, 00:31

«La tendencia es buena, la gente está viajando, vamos a tener una ocupación interesante, sobre todo jueves, viernes y sábado». Las palabras las pone Fernando Corral, vicepresidente de Otea y experto en hotelería. Las cifras que ofrece Booking, la principal central de reservas por ... internet, dicen que Asturias tiene una ocupación media para todo el puente (desde ayer y hasta el domingo) del 77%. Pero en la modalidad de hotelería, la tasa se dispara al 94%. La misma que clona la hotelería ovetense. La gijonesa, sube un poco más: estará hasta el 97%.

Publicidad

La tendencia al alza de Asturias como destino favorito de los españoles vuelve a tener consecuencias en esta, la última gran escapada del año. Si en solo diez meses Asturias batió su récord anual de turistas y estancias, con un total de 2,5 millones de viajeros y 6,2 millones de pernoctaciones de enero a octubre, el puente de diciembre va por la misma línea. Supondrá un lleno para la hotelería urbana, que recibirá clientes llegados de múltiples formas, pero, en especial en esta ocasión, por tren.

La apertura de la variante de Pajares, que desde el pasado 30 de noviembre ya no obliga a circular a menos de 30 por hora por el puerto, ha llenado las ya de por sí demandadas plazas de los Alvia de Renfe. Buscar para estos días es sinónimo de recibir la misma respuesta: tren lleno.

Porque, como ya apuntaba a EL COMERCIO Fernando Corral, «es posible que la apertura de la variante anime a alguien que no pensaba salir en estos días». Una profecía que parece haberse cumplido, puesto que no solo los hoteles urbanos tienen una alta demanda de plazas, sino que también los pisos turísticos han colgado el cartel de completo. «Hay lleno», certifica el presidente de la Asociación de Propietarios de Viviendas de Uso Turístico (VUTs), Manuel Herminio García.

Publicidad

Contención rural

Menos alegría, aunque no tristeza, tienen los propietarios de hoteles y casas rurales, así como de los cámpings. Para los campamentos turísticos, que este año volverán a batir su récord, puesto que en diez meses mejoraron un 10% sus resultados, «este será, como mucho, un fin de semana más, ya que no notamos mucho movimiento», señaló Tony Amieva, gerente del mayor cámping de la región, el Municipal de Deva, en Gijón.

Para la oferta de la que Asturis fue pionera, la rural, las cosas estos días se mantendrán en la línea de contención del año pasado y de este. En diez meses, han mejorado sus resultados un 2,4%, pero sin llegar a las cifras de éxito de otras ocasiones. «Tendremos un buen resultado, aunque tampoco será para tirar cohetes», lamenta Ana Soberón, vicepresidenta del Clúster Rural. Como ella opina otra vicepresidenta, esta de la Federación Asturiana de Turismo Rural (Fastur). Ana Llano reconoce que «habrá lleno, pero no todos y, la mayoría, solo el fin de semana».

Publicidad

Lamentan ambas que la falta de conexión interna les impida beneficiarse de la apertura de la variante. «Nuestro cliente viene en coche», explican.

Vengan los que vengan y como vengan seguro que muchos pasan por los locales de restauración. En esa línea,el presidente de Otea, José Luis Álvarez Almeida, se mostró convencido de que «será un buen puente para la gastronomía asturiana». Al turista le esperan jornadas gastronómicas en la mayoría de concejos.

Un puente en el que no solo Asturias recibirá turistas, sino que los exportará. Y las agencias utilizarán la variante para ello «con viajes a Madrid, pese a los precios de los hoteles, Alicante, Valladolid o Segovia», explica Íñigo Fernández, presidente de Operadores Turísticos y Agencias de Viaje (OTAVA).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad