Secciones
Servicios
Destacamos
S. G. A.
GIJÓN.
Martes, 22 de mayo 2018, 02:01
Impulsar y consolidar Asturias como un destino turístico inteligente. Este es uno de los objetivos en los que trabaja la Consejería de Empleo, Industria y Turismo del Principado, que considera que la región tiene las características idóneas para avanzar por ese ... camino. Así lo aseguraba ayer Isaac Pola, quien destacó el «potencial del Principado como territorio sostenible e innovador para consolidarse como un destino inteligente». Es decir, un espacio turístico innovador, accesible y desarrollado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia que garantiza el desarrollo sostenible y facilita la integración del visitante, con el respeto al medio ambiente, la calidad y la eficiencia como guías.
Pola participaba ayer en la presentación del que será el II Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes, que se celebrará en Oviedo del 25 al 27 de junio, organizado por la Organización Mundial de Turismo, el Gobierno central y el Ejecutivo autonómico. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, y la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían, también participaron, además del director general Julio González Zapico, en la presentación. La elección de Asturias como sede de estas jornadas resulta, en palabras de Isaac Pola, «un reconocimiento a la innovadora trayectoria del sector». Se llevará a cabo el citado congreso, añadió, en un momento en el que el Principado está «redefiniendo su modelo turístico, profundizando en la sostenibilidad, algo que siempre se ha tenido muy presente». Incidió además el consejero en la «apuesta» del Gobierno regional por el desarrollo sostenible, «uno de los pilares de los destinos turísticos inteligente junto con la innovación tecnológica, la accesibilidad y la gobernanza». Durante el congrego, prevé Pola, se dará a conocer la denominada 'Estrategia Asturias, destino inteligente', en la que el Ejecutivo regional ya trabaja junto al sector.
En cuanto al congreso, contará con más de sesenta ponentes internacionales y reunirá a más de seiscientos participantes de todo el mundo, incluyendo entidades del sector privado, investigadores, académicos, centros tecnológicos y representantes políticos. La organización de este encuentro ya ha recibido sesenta trabajos académicos y veinte soluciones desarrolladas por emprendedores y empresas emergentes (startups).
Además, el día 24 de junio se celebrará el primer maratón de 'hackers', encuentro de programadores Hackathon, para destinos inteligentes, que se centrará en la búsqueda de soluciones inteligentes para el desarrollo sostenible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.