![Los virus respiratorios se disparan en toda Asturias](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/11/07/88771924--1200x840.jpg)
![Los virus respiratorios se disparan en toda Asturias](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/11/07/88771924--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una de cada tres muestras que se recogen en los centros sanitarios de la región dan positivo en virus respiratorios. Lo que supone, según los expertos, «una carga vírica considerable». Los resfriados por rinovirus y enterovirus han ido ganando terreno a la covid en ... esta última semana, a la espera de que explosionen los casos de gripe, que ya empieza a circular por Asturias, aunque todavía sin la intensidad que «esperamos a partir de la Lotería de Navidad».
Noticia relacionada
Es la radiografía que los laboratorios de Microbiología de la sanidad pública asturiana hacen de este auge de infecciones respiratorias, que cursan en su mayoría con cuadros clínicos leves, aunque «está habiendo casuística de neumonías, sobre todo en las personas mayores». Ocurre aun cuando lo que predomina actualmente son los virus «de siempre», como los rinovirus -los patógenos más comunes, que desencadenan los típicos resfriados, faringitis, infecciones de oído o sinusitis- y los enterovirus, que suelen manifestarse con síntomas muy similares a los de la gripe.
Covid Infección respiratoria heredada de la pandemia. En la última semana han descendido los casos, tras el repunte que dura desde el verano.
Rinovirus Es el patógeno más común, causando el típico resfriado. También está detrás de faringitis o sinusitis
Enterovirus También se le denomina gripe de verano. Se manifiesta con moqueo, estornudos, tos y dolor muscular
Virus sincitial El VSR está detrás de las bronquiolitis pediátricas. Este año se ha vacunado a los bebés
Adenovirus Ocasiona dolor de garganta y fiebre, y puede derivar en neumonía. En niños, está generando clínicas severas
«En la última semana, ha bajado mucho la covid. La vacunación puede influir. Pero creemos que lo que está pasando realmente es que los virus estacionales, que durante la pandemia se vieron desplazados, están recuperando sus nichos», explican los virólogos asturianos. Por decirlo de otra forma: la situación epidemiológica se está normalizando y, aunque la covid ha venido para quedarse, los virus vuelven a circular «en la época en que toca».
A los laboratorios llegan muestras de los centros de salud, de los servicios de urgencias, de los hospitales y de la llamada 'red centinela', formada por médicos de Familia que voluntariamente dan cuenta y monitorizan las infecciones respiratorias agudas que detectan en sus consultas. Aunque ya no se hacen test nasofaríngeos generalizados, como ocurría en los años de pandemia, en el Principado se mantiene una vigilancia epidemiológica que «nos aporta una foto bastante fiable de lo que está circulando» en cada momento.
Noticia relacionada
Además de covid, rinovirus y enterovirus, los profesionales sanitarios asturianos han empezado a detectar las primeras gripes, así como algunos casos de adenovirus y de VSR, el virus sincitial respiratorio que está detrás de buena parte de las bronquiolitis pediátricas. «Todavía es pronto y hay que estar atentos, pero la mayoría de casos de VSR que están aflorando no son en menores de un año. Así que los anticuerpos monoclonales parece que están surtiendo efecto», precisan los especialistas en Microbiología.
Este es el primer año en el que se vacuna a los bebés contra el virus sincitial. La campaña de inmunización está dirigida a los niños nacidos a partir del mes de abril. En Asturias, unos 4.500, de los cuales más del 92% ya han recibido protección. «Este es un virus muy explosivo, como la gripe o la covid. Hoy podemos estar tranquilos y en cuestión de dos semanas multiplicarse», apuntan los expertos. La situación a día de hoy: «Hemos pasado de algo esporádico a ver casos de VSR todos los días». También se mantienen atentos a la evolución de los adenovirus, que «en Pediatría están teniendo una clínica muy sintomática», que puede llegar incluso a confundirse con sepsis bacteriana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.