R. M.
GIJÓN.
Viernes, 3 de enero 2020, 01:57
Crece el estupor entre los conductores tras los cambios en las autopistas de peaje este año. De un lado, el Ministerio de Fomento suprimió el pago en las autopistas AP-7 (Tarragona-Alicante) y AP-4 (Sevilla-Cádiz), asumiendo unos costes de conservación cuyos contratos prevé licitar en 153,17 millones. Por el otro, aprobó una subida de tarifas general del 0,82% con excepciones. En el peaje del Huerna (AP-66) el incremento se estiró hasta el 0,9% debido a que el tráfico está por debajo del que esperaba el ministerio, lo que le obliga a compensar de esta forma a la concesionaria. En los túneles de Guadarrama (AP-6) hay un recargo que empuja los precios un 1,7% para financiar las últimas obras. Es decir, los dos peajes que los asturianos pagan en su viaje a Madrid y que son de los más caros del país son, también, de los que más elevan sus tarifas este año.
Publicidad
«Nos sentimos engañados», indica Ovidio de la Roza, presidente de la Asociación de Empresarios del Transporte (Asetra). Recuerda que en verano el vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, expuso la nueva posición del Ejecutivo regional: «Entendemos que un planteamiento realista pase por no esperar, al menos a corto plazo, un rescate, pero aquel día se nos dijo que habría una congelación de precios o rebaja y la realidad es que eso no se ha cumplido y seguimos por tercer año con una nueva subida».
De la Roza entiende que el interlocutor del Principado es un ejecutivo de Pedro Sánchez en funciones, pero «si no puede bajar los precios por estar en funciones, tampoco debería subirlos, de una forma además tan espectacular. El representante de los transportistas estima que con la subida del Huerna y los túneles de Guadarrama «el agravio se multiplica».
Pesa el coste y que la concesión no expire hasta el 2050 tras una ampliación de plazo aprobada por el Gobierno central. Podemos lleva un año pidiendo al Principado que impugne judicialmente aquel acuerdo y la administración regional le acaba de reconocer que en sus servicios jurídicos no hay informe sobre la legalidad de dicha prórroga. «Sorprende que el resto de comunidades sí encuentre los informes jurídicos necesarios para rescatar las autopistas de peaje, algunas, por cierto, del PSOE», deslizó el diputado Daniel Ripa.
El secretario general de la formación morada considera que el Principado «queda en muy mal lugar al ser incapaz de argumentar, siquiera mínimamente, por qué tolera que una compañía privada intente extender el expolio del Huerna durante tres décadas más».
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.