Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
GIJÓN.
Martes, 19 de abril 2022, 01:17
La variante de Pajares abrirá «a principios de 2023» y «con las actuaciones que ahora mismo están en marcha se prevén unos tiempos de viaje entre Madrid y Oviedo de 2 horas y 56 minutos y unos 25 minutos más para Gijón». Es el ... compromiso inmediato que fijó la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en una entrevista con EL COMERCIO publicada el pasado domingo. En ella también adelantó nuevos detalles sobre las mejoras que su departamento prepara para el resto de la línea asturiana, el tramo Lena-Oviedo-Gijón. En él se perfilan inversiones por un valor global de 341 millones que, entre otros beneficios, ampliarían la capacidad de la infraestructura para acoger más trenes y permitirían ahorros de unos diez minutos de viaje a lo largo del trayecto.
La gran apuesta consiste en una variante en Villabona, diseñada para resolver este cuello de botella. El mayor problema lo presenta el segmento Oviedo-Villabona que lleva tiempo con un elevado grado de saturación; soporta unas 1.000 circulaciones semanales entre trenes de pasajeros de cercanías, regionales, larga distancia y mercancías. En el ministerio confían en que la apertura de la variante y la futura activación de la ZALIA suponga aún más tráfico ferroviario y preparan la solución.
Pasa por una actuación en la que «estaríamos hablando de en torno a 270 millones», según detalló Sánchez. «Ahora mismo se trata de un estudio informativo y hay que valorarlo conjuntamente con el Principado porque lo importante es que sea una actuación consensuada», explicó.
El estudio informativo que se ultima incluye a petición del Ejecutivo regional un ramal a la ZALIA. «Desde el ministerio vamos a colaborar con el Principado para facilitar la conexión con la Red de Carreteras del Estado, así como con la Red Ferroviaria de Interés General», concretó la ministra. «Somos conscientes de que si todas las administraciones ponemos de nuestra parte, la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias acabará por convertirse en un nodo logístico estratégico en la zona norte», manifiesta la ministra Sánchez.
La consultora Prointec es la que madura este estudio. Asumió el encargo el 4 de septiembre de 2019 y, ciertamente, ninguna otra conoce mejor la cuestión. En 2007 se hizo con un contrato de 1,7 millones para definir los «estudios complementarios» de la alta velocidad asturiana; el ejercicio lo saldó entregando un estudio informativo para el tramo León-La Robla y un análisis de alternativas de trazado para Lena-Gijón.
En marzo de 2010 el ministerio la contrató, por 497.640 euros, para madurar esa parte hasta convertirla en un estudio informativo. Para el subtramo Oviedo-Gijón-Avilés terminó proponiendo un nuevo triángulo ferroviario en Villabona, con variante de trazado a San Juan de Nieva, remodelación de la estación de Lugo de Llanera y duplicación de vía en Nubledo-La Rocica. El coste de las alternativas dibujadas oscilaba entre los 469,5 y los 504,7 millones. Amparándose en las alegaciones que la idea suscitó entre vecinos y administraciones, el ministerio optó por archivar el trabajo y enfriar el tema.
En 2019, queda dicho, retomó el asunto y convocó un concurso para ver quién cogía el diseño anterior y hacía una versión más ajustada, sin Nubledo-La Rocica. Prointec se volvió a imponer en la puja y aceptó el reto con un plazo inicial de 24 meses, con un presupuesto de 399.251 euros.
En agosto de 2021 ya se vio la necesidad de modificar los términos del encargo para ampliar su plazo de entrega. Se adujo para ello precisamente «la necesidad de coordinar los trabajos con otros organismos implicados», algo que según la resolución ministerial esta por entonces «acumulando importantes retrasos no imputables al contratista». No ha mediado suspensión alguna del encargo, de forma que hasta el pasado octubre Prointec pasó once facturas para certificar sus avances.
En noviembre se daba por completado un 63% de la tarea encomendada. Fuentes próximas al informe confirmaban entonces que se estaba finalizando la redacción del estudio informativo y el de impacto ambiental, que deberá someterse luego a consulta pública. Además de incrementar la capacidad del tramo y conectar con la ZALIA, el diseño en el que se trabaja permitirá circulaciones directas entre Gijón y Avilés.
La segunda actuación de relevancia está más madura, y consiste en la reforma integral del tramo Oviedo-Lena. Adif tiene en fase final de redacción un proyecto en el que ha incorporado la permeabilización de la circulación entre Lena y Soto del Rey. Esta solución se estima que permita otro recorte de tiempo de unos cinco minutos.
Eso sí, el diseño mantiene el trazado actual y solo mejorará la velocidad en los tramos que la tienen restringida por deterioros. La vía seguiría en ancho ibérico sobre traviesa polivalente. El proyecto tenía hace un año un presupuesto estimado en los 71 millones y se ha llegado a iniciar el trámite de expropiaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.