Gijón
Miércoles, 15 de noviembre 2023, 00:59
«Estamos hablando con los sindicatos desde el primer día para intentar desconvocar esas movilizaciones, esas huelgas». La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, aseguró que la entrada en servicio de la variante de Pajares, el próximo día 30, y con ella la llegada de la alta velocidad a Asturias está «asegurada a través de los servicios mínimos», para que «no afecten» a la entrada en servicio de la infraestructura más esperada de los últimos 50 años en Asturias.
Publicidad
Se refiere a la convocatoria de huelga de los sindicatos de Renfe y del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en contra del traspaso del servicio, la gestión y las infraestructuras de los trenes de cercanías a la Generalitat de Cataluña, también conocidos como Rodalíes. Los sindicatos convocaron sendas huelgas para los días 24 y 30 de noviembre y 1, 4 y 5 de diciembre. Unas fechas que afectan de lleno al estreno de la alta velocidad asturiana, que arranca el 30 de noviembre con su primer viaje comercial. El sector turístico espera la llegada masiva de turistas tanto el primer fin de semana de diciembre, del 1 al 3, como en el puente.
De visita en Gijón, como anfitriona de la reunión informal de ministros de Vivienda de la Unión Europea, que se celebró en Laboral Ciudad de la Cultura, Raquel Sánchez explicó que «me puse en contacto personalmente con los sindicatos, me he reunido, les he dicho que los derechos de los trabajadores van a estar garantizados, así como sus condiciones y sus derechos adquiridos», en referencia al acuerdo con Esquerra Republicana para el traspaso de competencias a Cataluña, como parte del acuerdo de Gobierno para garantizar la investidura de Pedro Sánchez como presidente esta misma semana.
Unas reuniones que, confirmó la ministra, continúan. «Estamos hablando con ellos para intentar desconvocar esas movilizaciones, esas huelgas».
No obstante, de no llegar a ningún acuerdo y si los paros continúan, Raquel Sánchez tiene claro que «en todo caso, aseguraremos a través de los servicios mínimos que no afecten» a la entrada en funcionamiento de la variante de Pajares. Según confirmó, con los servicios mínimos «podremos poner en servicio la variante y la llegada de la alta velocidad a Asturias».
Una llegada que se ha traducido en la multiplicación de la venta de billetes. La oferta de Renfe, que puso a disposición de los viajeros 25.000 pasajes a 18 euros, se vio desbordada por la 'variantemanía', con la venta de 32.000 billetes en las primeras 24 horas.
Publicidad
La apertura de la variante a finales de mes, con inauguración oficial el día 29, con la presencia de los Reyes, recortará el viaje entre Gijón y Madrid, aunque lo hará mucho más a partir del 15 de febrero. En esa fecha se espera que Renfe ponga en funcionamiento los trenes Avril, con los que la velocidad pasará de los 200 kilómetros por hora que alcanzan los Alvia a los 320 kilómetros por hora. A su vez, su mayor capacidad permitirá incrementar la cifra de usuarios.
Tras la oferta inicial de 25.000 pasajes a 18 euros, el Principado arrancó de Renfe una segunda fase de oferta, también con precios bajos, que llegará a bordo de los nuevos trenes. En todo caso, la distancia entre Gijón y Madrid quedará, en el mejor de los tiempos, en 3 horas y 39 minutos. Desde Oviedo, la opción más rápida supondrá llegar a la capital en 3 horas y 14 minutos.
Publicidad
La llegada de la alta velocidad o, sobre todo, la apertura de la variante no tiene solo efectos directos sobre el turismo, sino también sobre el resto de campos de la economía asturiana. Los 4.000 millones de inversión en la principal obra de ingeniería de España, y segunda de Europa, permitirán que la variante sea utilizada, también, para el tráfico de mercancías.
La consejera de Transición Energéntica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, afirmó ayer en un desayuno convocado por Europa Press que la apertura de la variante «es un hito que, sin duda, va a suponer un antes y un después en nuestro modelo de región».
Publicidad
Se mostró convencida de que la infraestructura «también mejorará la competitividad de las empresas industriales que ya operan en nuestro territorio, por la reducción de tiempos y costes del transporte y su menor impacto ambiental». Apuntó ella, además, que el tren «puede convertirse también en un factor de localización para nuevas inversiones industriales».
De hecho, aseguró que uno de los retos de su departamento es «dar una respuesta estructurada y rápida a esas nuevas propuestas de inversión, en las que el factor tiempo se revela como crítico», por lo que anunció el impulso para aprobar «una Ley de Proyectos Estratégicos», en coordinación con la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, «con la que pretendemos tener capacidad de dar impulso urgente y preferente a la tramitación de los proyectos que se reconozcan como de Interés estratégico regional (PIER)».
Publicidad
Según sus plazos, remitirán «el anteproyecto de ley a la Junta antes de que finalice el año».
Paralelamente, «seguiremos impulsando medidas de simplificación administrativa», para lo que, explicó, « tenemos por delante el desarrollo reglamentario de la ley de calidad ambiental».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.