

Secciones
Servicios
Destacamos
La conexión ferroviaria entre Asturias y Madrid está en transformación. La apertura de la variante de Pajares en noviembre pasado redujo en una hora ... los viajes en tren de pasajeros y abarató los costes a los de mercancías, eso sí, previa inversión en locomotoras. A ello se fueron sumando desde mayo los trenes S-106 en su versión AVE y AVLO, que elevaron las frecuencias, plazas y promociones. El resultado es que en junio Renfe registró más de 70.000 viajeros subidos o apeados en Asturias, más del doble que un año antes.
¿Cuánto más puede ganar el tren de Renfe con la cartelera actual? ¿Qué pasaría si le hiciera competencia otro operador? ¿Y si bajaran los precios? ¿De qué modo afectaría a la ruta ferroviaria implantar el sistema de pago por uso, esto es, cobrar por circular en las autovías ahora libres de peaje? Para responder a estos interrogantes el Ministerio de Transportes, a través de Adif, licita un contrato de consultoría «para la actualización de los flujos de movilidad del corredor Madrid-Norte/Noroeste: Galicia y Asturias». El trabajo está llamado a facilitar la toma de decisiones tanto en el proceso de liberalización ferroviaria como a la hora de priorizar obras en cartera.
1.- El momento tras la apertura de la variante de Pajares y la incorporación de los trenes AVE yAVLO S-106 el corredor Asturias-Madrid vive una revolución.En junio más de 70.000 viajeros usaron el tren para entrar o salir de Asturias, el doble que un año antes.
2.- El encargo el ministerio, a través de Adif, acaba de licitar un estudio de demanda que actualice los viajeros que usan el tren, el coche, el avión o el autobús en la ruta. También quiere saber qué mercancías mueve la variante de Pajares.
3.- Las variables pese a que el ministro ha dicho que no se plantea imponer el pago por uso de autovías, el encargo pide analizar cómo evolucionaría el transporte en ese escenario. También cómo afectaría la llegada de la competencia, cambios en horarios y precios. Se pide concretar si hay cuellos de botella en la línea.
4.- Consecuencias en planificación el trabajo incluye una evaluación económico-social y financiera de las inversiones que Adif sigue sin culminar para mejorar la ruta.
5.- Ideas El objetivo primero del estudio de demanda es potenciar el tráfico de mercancías y viajeros. Por ello se piden «hasta cinco actuaciones» que puedan lograrlo.
La primera etapa del encargo implica discernir cuántos viajeros optan por el tren, el coche, el autocar y el avión en la ruta Madrid-Asturias, cuántos lo hacen por trabajo y ocio o qué impacto han tenido los abonos gratuitos a los trenes regionales y los autocares. Se deberá sondear a los usuarios y preguntarles por su valoración del S-106, que tantas incidencias y retrasos acumuló en sus primeros meses.
De cara al futuro al consultor se le pide que dibuje escenarios de demanda para los próximos 30 años en función de posibles cambios de precio, frecuencias, trenes y operadores. También «se tendrá en cuenta distintos escenarios de evolución del transporte alternativo al ferrocarril, en desarrollo actualmente, como el coche compartido, y la evolución de los costes del transporte asociado, así como el posible impacto de las medidas de restricción y/o penalización al automóvil como el pago por uso en vías de gran capacidad o al transporte aéreo», especifica el pliego.
Adif quiere conocer también cómo cambiaría el tráfico ferroviario si termina las obras que hay en curso o en planificación dentro del corredor Asturias-Madrid, así como si hay cuellos de botella en lo venidero. Esta «evaluación económico-social y financiera de las actuaciones ferroviarias» detallaría si la empresa recuperaría la inversión con el cobro de cánones a los trenes o requiere de financiación externa. El pliego subraya que este tipo de análisis de rentabilidad antes de embarcarse en una nueva inversión los pide el borrador de ley de movilidad, que se tramita en el Congreso con una enmienda a la totalidad del PP.
Uno de los puntos fuertes del informe es que debe «actualizar el potencial de demanda» para las mercancías por la variante de Pajares, «identificando los focos de demanda, los flujos clasificados por tipología de mercancía y una aproximación a las variables explicativas de la elección modal de los tráficos de mercancías con origen y destino Asturias».
El trabajo debe estar terminado en un máximo de dos años y Adif ofrece por él hasta 745.000 euros. Entre las conclusiones que ofrecerá el consultor se incluyen «hasta cinco actuaciones complementarias que permitan mejorar el atractivo de la alta velocidad y el transporte de mercancías por ferrocarril y/o aumentar el número de viajeros».
Esos estudios de demanda los suele hacer la sociedad en todos sus corredores, y le sirven entre otras cuestiones para justificar ante la UE la rentabilidad social de las líneas que ejecuta gracias a sus aportaciones económicas. Llama la atención que en este caso sopese el efecto del pago por uso de autovías, algo que, según insiste el ministro Óscar Puente, su departamento no se plantea. Llegado el caso viene repitiendo que exigiría «un pacto de país».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.