Isaura Souza, en el International Cheese Festival celebrado en Oviedo. A. P.
Día de Asturias

La tradición asturiana bien actualizada

Recibe la Medalla de Asturias por «su labor en la consolidación de la industria quesera en Asturias» y el empuje que con ella recibe lo rural

J. M. PUGA

GIJÓN.

Jueves, 8 de septiembre 2022, 01:59

Isaura Souza Ordiales (Muncó, 1964) tiene las ideas claras. Sabe muy bien adónde se dirige y lo que hace falta para llegar. Y en esas está esta sierense, que encontró en el queso un oficio y una responsabilidad, y en lo artesano, una razón de ser y varios motivos por los que pelear.

Publicidad

El futuro de Souza no estaba predefinido. Ella no nació en el seno de una familia quesera que le enseñara el oficio y le indicara el camino a seguir, sino que eligió estudiar para ser técnico especialista en alimentación. Se tituló en la Pola junto a Joaquín Sánchez e Isabel Fernández y desde entonces sus caminos han ido unidos. Pero no libres de baches, y la prueba está en que la teoría no les dio la práctica. Un curso de especialización en elaboración artesanal de queso sí les colocó en la senda correcta. En 1995 iniciaron su proyecto común: la quesería artesana Ovín, asentada en Nava.

  • Inicios Se tituló como técnico en alimentación, especializándose en elaboración artesanal de queso.

  • Quesería propia En 1995 inicia la producción en la quesería Ovín, de la que es copropietaria junto a Joaquín Sánchez e Isabel Fernández.

  • Gestión Presidió la Asociación de Queseros Artesanos de Asturias de 2004 a 2022.

Solo son tres, pero ellos se encargan de todo, así que además de queseros son empresarios, gestores, vendedores, distribuidores y solucionadores de problemas de diversa índole. Isaura Souza es la que se encarga del reparto, por lo que no es raro verla en la furgoneta circulando por la Pola, Gijón u Oviedo. También es fácil verla parada con un sinfín papeles sobre el volante y el teléfono móvil cerca porque, seguro, no tardará en sonar.

El papel de gestora y mediadora lo tiene también más que asumido, pues durante casi dos décadas, de 2004 a principios de 2022, presidió la Asociación de Queseros Artesanos de Asturias, que aglutina a más de 40 productores cuya elaboración es totalmente artesanal.

Escuchar los problemas de sus compañeros y vivirlos en primera persona terminó configurando su carácter de ideas claras y metas concretas. Souza defiende el producto artesano «de verdad», el kilómetro cero -por eso la leche de su quesería procede de ganaderos de proximidad-, lo rural, la actualización sin perder la esencia y el papel protagonista de la mujer campesina, y lamenta «que lo difícil sea vender, no elaborar», el exceso de burocracia y que en su sector haya una misma vara que mide a los grandes y los pequeños. Por todo ello, porque, en resumen, «ha ayudado a consolidar la industria quesera en Asturias hasta constituir una importante fuente de actividad económica en el medio rural», recibirá hoy la Medalla de Asturias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad