Secciones
Servicios
Destacamos
Han sido casi 40 días de lucha por mejorar unos salarios que a todas luces se antojan cortos para el tipo de trabajo que tienen que hacer las profesionales de la ayuda a domicilio, las personas que cuidan de mayores y dependientes. También de las ... condiciones en las que se presta ese servicio, la cuantificación de la jornada semanal, los descansos y las compensaciones por el uso del vehículo propio.
Finalmente, las asambleas convocadas este martes para decidir se se aceptaba la propuesta remitida el pasado lunes por la noche por el Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos (SASEC), que en esencia reitera la primera oferta de la patronal, optaron por aprobarla y volver, si las empresas convienen en dar de paso también la propuesta del SASEC, al trabajo, si bien los servicios mínimos fueron cumplidos a rajatabla y no hubo casos de desatención a los usuarios.
Pero a estas mujeres les quedan ganas de seguir peleando por mejorar unas condiciones que este martes, en la Junta General, todos los partidos que intervinieron sobre este asunto (IU, Podemos, la consejera y el Partido Popular) consideran muy por debajo de los merecimientos que tienen, o al menos así lo expresaron.
Y eso se reflejó claramente en la votación. Hubo 473 votos a favor de adoptar el acuerdo, pero nada menos que 313 profesionales mostraron su disposición a seguir en huelga, con su voto negativo.
Doble tabla. Se aplicará la A en los concejos que no hayan renovado contratos y la B, una vez firmados. La jornada será de 37 horas semanales.
Salario. Sin aumento en 2021 en ambas tablas. En 2022 y 2023, un 1,5% en la tabla A y un 5% en la B. En 2024 y 2025, un 1% en la A y un 3,5% en la B.
Kilometraje. Pasa de 0,24 euros a 0,27 en ambas tablas. Se pagarán un 3,75% más de kilómetros que los reales en la A y un 11,25% más en la B.
Descansos. Para jornadas de 6 horas seguidas, 15 minutos.
De hecho, todavía el pasado lunes las portavoces de la Plataforma y del CT abogaban por no aceptar ninguna subida «por debajo del 6,5% o del 7% para este año». Finalmente, la subida se quedará en el 5% para este año y también para el siguiente para las trabajadoras que puedan beneficiarse de la tabla B (aquellas que prestan su servicio en concejos que ya han aprobado los contratos de adjudicación), mientras que las de la tabla A (para los concejos que aún deben firmarlos) se quedarán en el 1,5% estos dos años. En 2024 y 2025, la subida será de un 1% en la A y un 3,5% en la B, si bien el 1 de abril de 2025 todas las trabajadoras deberán estar en la tabla B.
La jornada laboral completa pasará a 37 horas por semana desde 2025, y las jornadas diarias superiores a 6 horas continuas darán lugar al derecho de un descanso de 15 minutos, de los que 10 serán computados como trabajo efectivo hasta 2024. En 2025, todos esos 15 minutos tendrán la consideración de trabajo efectivo y este -hasta estos extremos llega a regular el convenio- empezará y finalizará en el momento en que la trabajadora llegue al portal del usuario y salga de él.
Mientras las representantes de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio (SAD) escuchaban atentamente desde la tribuna de invitados del hemiciclo de la Junta General, la situación que las ha llevado a encaminarse a cumplir la primera semana del segundo mes de huelga protagonizó el debate con la participación de Izquierda Unida, Podemos, la propia consejera de Bienestar Social, Melania Álvarez, y el Partido Popular.
Abrió la espita el coordinador general de IU en Asturias, Ovidio Zapico, que se posicionó con claridad del lado «de CC OO y de UGT» en esta polémica, pidiéndole de paso a la consejera «que se posicione usted también». Zapico advirtió de que la calidad del servicio que se presta a los usuarios es «directamente proporcional a la implicación pública», por lo que pidió una «reflexión sobre lo que tiene que ser el modelo de prestación, que no puede estar sujeto a la lógica del mercado». Abogó por hacer caso a las trabajadoras y hacer de éste un servicio público y «no mercantilizado».
Melania Álvarez convino con Zapico: «El cuidado está en el centro de la acción política. Los asturianos queremos envejecer en nuestra casa, y para ello es imprescindible el SAD». Sin llegar a la misma apuesta por dar carácter de público al servicio, la consejera sí que advirtió a las compañías adjudicatarias que «las empresas que no cumplan los estándares de calidad del servicio no podrán optar al mismo», pero también advirtió a las trabajadoras de la necesidad de cerrar esta etapa de conflicto y llegar a un acuerdo, sobre la base de la propuesta del SASEC, porque «sin convenio no hay subida posible».
Zapico, en ese sentido, pidió a la consejera que «insten al Gobierno central a avanzar en la modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, para que en los contratos públicos se puedan habilitar subidas en los convenios».
Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario de Podemos, Rafael Palacios, hizo una larga exposición sobre los riesgos de lesiones que sufren estas profesionales y pidió actuaciones para reducirlos. Por parte del grupo parlamentario popular, la avilesina Reyes Fernández Hurlé subrayó que «necesitamos profesionales cualificadas, y el Gobierno tiene que proporcionarles más salario y más estabilidad. Hoy hay 3.500 profesionales con familia, con muchas dificultades para llegar a fin de mes».
«CCOO y UGT no querían esta huelga, y en UGT se llegó a negar a una trabajadora el uso de la caja de resistencia», indicó Arancha Suárez, del Colectivo de Trabajadoras (CT). Tanto el CT como la Plataforma emitieron este martes, con anterioridad a las votaciones, un comunicado en que que animaban a las trabajadoras «a ignorar las maniobras de CCOO y UGT y a mantenernos firmes y unidas en nuestra lucha por un convenio digno». A las centrales las acusan de «presionarnos para que aceptásemos sin rechistar la propuesta de la patronal, una propuesta que garantiza nuestra miseria para los próximos cinco años», porque UGT y CCOO «quieren que se olvide que la huelga indefinida se convocó contra su voluntad. Arancha Suárez proclamaba anoche, con orgullo y en referencia a las centrales y a la patronal, que «los contuvimos todo este tiempo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.