Borrar
Inundaciones en Asturias

Las inundaciones obligan a desalojar a 56 pacientes del hospital de Arriondas

29 han sido trasladados a distintos centros hospitalarios de la región y otros 27 han recibido altas previas a la evacuación | Las inundaciones provocadas por las intensas lluvias cortan varias carreteras en la comarca | Una familia ha tenido que ser evacuada en helicóptero

GLORIA POMARADA, Isabel Gómez y laura fidalgo

Gijón

Miércoles, 24 de noviembre 2021, 13:39

La lluvia incesante que cae en el oriente deja un reguero de incidencias por toda la comarca. La más importante, el desalojo de 56 pacientes ingresados en el Hospital de Arriondas. 29 de ellos han tenido que ser trasladados a distintos centros hospitalarios de la región, mientras que otras 27 recibieron altas previas a la evacuación. Los pacientes han sido trasladados, según sus patologías, a los hospitales de Cabueñes, Valle del Nalón, San Agustín y Mieres. La evacuación finalizaba al filo de los 16.30 horas. Un total de 40 personas que permanecían ingresadas en el Grande Covián han sido trasladadas al HUCA, a Cabueñes, al San Agustín, al Valle del Nalón y al Álvarez Buylla a bordo de ambulancias, que de forma escalonada han ido recogiendo a los afectados en la zona de urgencias.

La de este miércoles es la tercera evacuación que sufre el hospital de Arriondas. La primera se produjo en junio de 2010, durante la gran inundación de la capital parraguesa que también anegó el centro hospitalario. A raíz de aquel incidente se articuló un protocolo preventivo por el cual el hospital se desaloja antes de que llegue a inundarse. La misma situación se vivió en enero de 2019.

En este sentido, el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha lamentado que las obras en el hospital de Arriondas no hayan llegado a tiempo y ha afirmado que los terrenos en los que se ubica el centro «no eran inundables cuando se adquirieron». «Es la primera vez que un gobierno de España junto con el de Asturias y el Ayuntamiento de Parres se toma en serio hacer frente a la situación», ha expresado el presidente. Sobre las dudas que surgen en cada uno de estos episodios de crecida de los ríos acerca de la ubicación del hospital, situado en zona inundable, ha subrayado que «es muy fácil juzgar desde hoy el pasado, a nosotros lo que nos toca es afrontar la situación presente y solo se afronta con esa gran inversión conjunta. Es la única manera que tenemos de intentar contener la situación y que no se produzca». Barbón ha afirmado además que «en el momento en el que se hicieron esas obras, cuando esos terrenos se adquieren, en aquel momento no eran inundables».

Imagen. Así ha sido la evacuación de los pacientes del hospital de Arriondas

Ver fotos

Imagen. Así ha sido la evacuación de los pacientes del hospital de Arriondas Xuan Cueto

La amenaza al centro hospitalario obligó al Principado a elevar a situación 1 la fase de emergencia del Plan de Inundaciones del Principado de Asturias (PLANIPA) que se activó esta mañana ante el nivel de los ríos y las previsiones meteorológicas. Además, está totalmente prohibido el acceso al hospital a cualquier tipo de vehículos y en sus inmediaciones se constituirá un Puesto de Mando Avanzado y el jefe Supervisor de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias estará al frente.

Más allá de Parres, las inundaciones se repiten por toda la zona oriental, desde Villaviciosa a Peñamellera Baja. En ese último concejo tres de sus cuatro accesos permanecen cortados, entre ellos la N-621 en Unquera, según apuntó el alcalde, José Manuel Fernández.

Además, el colegio público Río Sella de Arriondas también se ha visto fuertemente afectado por las lluvias torrenciales y, por precaución se ha desalojado a unas 350 personas entre alumnos, profesores y otro personal; también del Instituto de Educación Secundaria El Sueve, donde había 225 personas.

En Piloña, Bomberos, Guardia Civil y Protección Civil han trabajado entre la zona de la recta de Lléu y La Reboroa, donde las fincas entre la carretera y el río han quedado anegadas. En ese área se encuentra una casa habitada, cuyos residentes han sido evacuados en helicóptero. Se trata de un matrimonio, su hijo de 7 años y a un perro.

Vídeo.

En Cangas de Onís, el Ayuntamiento activaba en la mañana de este miércoles el operativo de inundaciones y tanto la Policía Local como el departamento de Obras y Servicios siguen de cerca los problemas que están surgiendo. Entre ellos el desbordamiento del río Güeña a la altura de Corao. También en más concejos se han desbordado ríos, como el Vega a la altura del camping o el San Miguel, en Ribadesella, donde se ha cortado la carretera N-634 a la altura de Triongo. La Guardia Civil ha establecido desvíos alteranativos por N-632 y A-8 entre Arriondas y Llovio. También en Ribadesella, un árbol ha caído a la carretera de Calabrez a Collía, a la altura del cementerio. En Llanes, se registran inundaciones en carreteras, como sucede en la zona de San Martín y Posada La Vieja. En Peñamellera Baja, el desbordamiento del Deva provoca acumulaciones de agua en la zona de Panes, en el paseo fluvial y en vegas. Además, la carretera de Panes a Puertas de Vidiago permanece cortada.

En la N-634 a la altura del Picu La Vieya, entre Arriondas y Ribadesella, un desprendimiento ha ralentizado el tráfico a primera hora y también en la AS-261 de acceso a Ponga se han desprendido piedras.

Cortes de agua en Posada

En Llanes, se ha roto la tubería principal de abastecimiento de agua que, en sus más de once kilómetros de longitud, recorre fincas particulares en paralelo al río Bedón. A primera hora de esta mañana, han explicado desde el Ayuntamiento, los sensores de nivel del depósito de Posada detectaron la falta de agua de entrada en el mismo. Aún no ha sido posible determinar el punto exacto de la avería, debido a la imposibilidad de acceso a la zona por acumulación de agua.

Dado que la previsión meteorológica para las próximas horas no es favorable, se prevé que se acabe el remanente de agua del depósito de Posada, aunque se están tomando medidas para reducir el impacto. Entre ellas, se ha decidido suspender el suministro del depósito de Posada entre las 16 y las 21 horas y las 24 y las 6.30. En esos tramos horarios se tratará de abastecer ese depósito con camiones cisterna.

Según la información de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, han alcanzado el nivel de alerta el Sella, a su paso por Fuentes, Arriondas, Cangas de Onís, Santianes de Tornín, Pervis; el Piloña, a su paso por Arriondas; y el Ponga, en Santillán. La situación ha mejorado notablemente con respecto a hace unas horas, cuando se encontraban en alerta el Bedón, en el concejo de Llanes; y en el Noreña, en La Fresneda. También el Cares y el Deva.

Ahora, estos últimos ríos han alcanzado la prealerta (nivel naranja), igual que el Piloña, a su paso por Ozanes y Villamayor; en el Güeña, en Cangas de Onís, el Noreña el Nalón, el Lena. Otros puntos de la comarca se mantienen en situación seguimiento dados los niveles que ahora se registran y las previsiones meteorológicas para las próximas horas.

Más de un centenar de incidencias

El Centro de Coordinación de Emergencias del 112 Asturias ha atendido un 21% más de llamadas de lo habitual debido al episodio de lluvias e inundaciones registrado en el Principado. Hasta las 17 horas, el SEPA contabilizaba un centenar de incidencias. En concreto registra 53 cortes de carreteras, 34 inundaciones de la red viaria, 20 inundaciones y 8 emergencias por ríos desbordables.

No obstante, desde el Principado sostienen que la situación de los ríos tiende a estabilizarse e incluso comienza a bajar el nivel en alguno de ellos. Aun así, se mantendrá en Arriondas el vehículo de Puesto de Mando Avanzado con el jefe de zona oriental y personal de Bomberos de Asturias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las inundaciones obligan a desalojar a 56 pacientes del hospital de Arriondas