La mitad norte de España vivirá un brusco descenso de las temperaturas este fin de semana; una caída del mercurio que llega al Principado acompañada de avisos por fenómenos costeros y precipitaciones. El litoral oriental de Asturias se encuentra en situación de alerta ... amarilla por fenómenos costeros adversos, con fuertes vientos de componente oeste y noroeste..
Publicidad
Además, hoy sábado todo el litoral asturiano, la cordillera y los Picos de Europa estarán en aviso amarillo por acumulación de precipitaciones. Meteorología prevé que pueda llegar a llover hasta 40 mm en doce horas. Las temperaturas continuarán descendiendo a lo largo de toda la jornada y no se superarán los 20 grados en ningún punto del Principado; de hecho, en algunas zonas como Cangas del Narcea la temperatura máxima prevista por la Aemet se queda en los 17 grados.
El domingo las precipitaciones irán de más a menos conforme transcurra la jornada y las temperaturas máximas se recuperarán ligeramente, aunque tampoco se prevé que el mercurio ascienda por encima de los 20 grados.
La estabilidad ganará protagonismo durante el último día de agosto. El lunes se espera que los cielos amanezcan poco nubosos, aunque por la tarde podrían aparecer algunas nubes. Además, los termómetros llegarán hasta los 25 grados.
Este acusado descenso de las temperaturas no tiene nada que ver con las posibilidades de que el próximo otoño e invierno invierno se produzca el fenómeno de 'La Niña', un episodio que viene acompañado por temperaturas inferiores a las normales y grandes temporales de nieve.
Publicidad
Noticia Relacionada
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) existe un 60 % de probabilidades de que se desarrolle un fenómeno de 'La Niña' entre septiembre y noviembre; no obstante, no se espera tenga un efecto moderador en el aumento de las temperaturas globales. «A pesar de que hay una tendencia a que 'La Niña' tenga un efecto de enfriamiento en el conjunto de las temperaturas globales, estimamos que las temperaturas por encima de la media seguirán siendo predominantes», señala el organismo científico de la ONU.
Los científicos explican que incluso si 'La Niña' se desarrolla, «sus señales de enfriamiento no serán suficientes para contrarrestar el cambio climático inducido por el ser humano». Según los datos recolectados de la OMM y basados en los que reportan las principales entidades meteorológicas nacionales, 2020 está en camino de ser uno de los años más calientes desde que se tienen registros, con temperaturas extremadamente altas, incendios forestales y olas de calor marino. «Todo esto es el resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero y no de factores naturales», subrayó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
Publicidad
La última vez que se registró un evento de 'La Niña' fue en el periodo 2017-2018 y fue de débil a moderado.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.