Secciones
Servicios
Destacamos
marco menéndez / Guillermo maese / isabel gómez
Miércoles, 9 de diciembre 2020, 08:01
El paso de la borrasca 'Ernest' por Asturias solo unas horas después de que lo hiciera 'Dora' ahondó los problemas en la red viaria de la región, con múltiples argayos en las carreteras y puertos cortados o en los que era preciso el uso de cadenas. ... Incluso el puerto de Pajares, una de las principales vías comunicación con la Meseta, tuvo que ser cerrado al tránsito de camiones de manera intermitente, dada la cantidad de nieve que se acumulaba en la calzada. Además, hasta 17 pasos de montaña llegaron a precisar el uso de cadenas.
Este miércoles no ameneció con una situación muy diferente. A primera hora de la mañana, los puertos de San Isidro y Tarna estaban cerrados a todo tipo de vehículos, al igual que la carretera de Sotres a Cantabria, el acceso a los Lagos de Covadonga y el tramo Tuiza - Alto de la Cubilla de la LN-8, en el concejo de Lena, y las cadenas eran necesarias para circular por once altos de montaña de la red secundaria. Pasadas las dos de la tarde, la situación había mejorado. Solo el acceso a los Lagos y la carretera lenense permanecían cerrados y las cadenas eran necesarias en tres puertos: Tarna, Collada de Arnicio y Alto del Cordal.
Noticia Relacionada
Los equipos de vialidad invernal de la Delegación del Gobierno y del Principado de Asturias se afanan en dejar expeditas las comunicaciones, pero los argayos y los aludes que se han registrado en las últimas horas por todo el territorio asturiano, como en la carretera que comunica con Sotres (Cabrales), la de La Bobia (San Martín del Rey Aurelio y Priesca (Villaviciosa), entre otras, hacen que la situación de las carreteras sea «realmente complicada», como dijo ayer el consejero de Cohesión Territorial, Alejandro Calvo.
El viceconsejero de Infraestructuras, Jorge García, informó de que se han producido 141 incidencias en la red de carreteras del Principado entre los días 4 y 8 de diciembre debido al temporal de frío, lluvía, viento y nieve.
El Suroccidente permanece pendiente de la retirada de los argayos que complican la circulación por la comarca. En el Corredor del Narcea, a la altura de Arbodas, la situación sa ha ido controlando a lo largo de la mañana y se prevé reanudar el tráfico esta tarde en el kilómetro 21 de la AS-15, donde la tarde ayer se desprendió más material cuando se procedía a retirar la piedra de 70 toneladas orillada en uno de los carriles.
Más complicada se prevé la situación en la AS-29, que une Cangas del Narcea e Ibias a través del Pozo de las Mujeres Muertas. Los esfuerzos se concentran en estabilizar el talud para poder habilitar al menos un carril que permita reanudar la comunicación por la vía regional. No obstante, el mal estado del talud hace temer que la previsión de que esta tarde se logré este objetivo resulte sino imposible, poco probable.
Entre tanto, el Ayuntamiento sigue trabajando en el paso alternativo entre El Valle y Sevil para dar solución a los ocho pueblos cuyo acceso se hundió sobre la AS-29. Se está reafirmando con zahorra y también se acondicionará el antiguo camino entre Escrita y Bergame, que una vez abierta la AS-29 facilitará el acceso rodado a la zona.
Las intensas lluvias han dejado un reguero de incidentes en Gijón durante los últimos días. El último ha sido la caída de un argayo sobre la vía verde de La Camocha en su paso paralelo a la calle Louis Pasteur, en el polígono de Porceyo. El reciente argayo aún esta mañana continuaba desprendiendo piedras mientras algunos viandantes hacían uso de la senda.
Varios usuarios dieron cuenta de lo ocurrido a la Policía Local, que una vez allí aseguró la zona de riesgo.
En el oriente asturiano fue especialmente llamativo lo ocurrido en Colunga, donde se registraron inundaciones en la carretera y los accesos a La Isla y también en el vial a Pernús, a la altura del puente de Sales. A ello se sumó la caída de un árbol en el acceso a Pivierda. A lo largo de la jornada, el Ayuntamiento pudo «restituir la normalidad».
En la zona de Sotres, en Cabrales, la nieve provocó el cierre puntual de la carretera AS-264, donde este lunes se registró un alud, si bien se mantienen cortes intermitentes por los trabajos para retirarlo. También en Cabrales, una roca de grandes dimensiones permanece desde la noche del domingo en el acceso a Berodia. El tráfico no se ha visto afectado y la intención del Consistorio pasa por comenzar hoy a picar la piedra para retirarla. Otra roca de gran tamaño se precipitó ayer a la carretera AS-261 en la zona de Los Corredores, entre las localidades ponguetas de Sellaño y Beleño. En la carretera del Ríu les Cabres también se produjo un argayo cerca de Meré, en Llanes.
En Villaviciosa el temporal ha dejado un reguero de desprendimientos en varios puntos del concejo. En Tazones, donde el año pasado un argayo obligó a desalojar a un grupo de vecinos durante varias semanas, se ha vuelto a registrar un nuevo corrimiento de tierra. «Es una zona inestable de la ladera por donde baja un regato. Pero no fue grave», explicó el alcalde, Alejandro Vega.
Noticia Relacionada
En Argüero también se registraron varios argayos. Uno cortó parte de la carretera de acceso a la playa de Merón, mientras que en San Martín del Mar el desprendimiento afectó al camino de bajada al restaurante El Moreno.
El mal tiempo también causó problemas en Siero. Los más significativos fueron un argayo en la carretera de Molledo, en la parroquia de Hevia, que ya está retirado, y el corte de la carretera de Ñora, en La Carrera, por el desbordamiento del río. El puente se mantiene cerrado por precaución. En el núcleo de El Rayu, en Samartino, hubo un árbol caído, que retiró una empresa contratada por el ayuntamiento. En Pola de Siero y El Berrón hubo pequeños desprendimientos en fachadas. «La situación en estos últimos días es realmente complicada con los dos temporales enlazados que ha habido», reconoció el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo. Hasta 60 carreteras de la región se vieron condicionadas por la nieve estos días, pero Calvo aseguró que «hay recursos de emergencia» para mantener abiertos los puertos de montaña más vinculados al movimiento de población. «Se está actuando con la mayor rapidez posible», indicó y aseguró que están «muy atentos a los argayos». En los próximos días se espera una leve mejoría del tiempo, aunque la lluvia continuará.
Pero no todo fueron malas noticias, ya que el aeropuerto pudo recuperar a media mañana la actividad después de sustituir la antena del VOR (radiofaro) que fue dañada por un rayo y obligó a cancelar el último vuelo procedente de Madrid. Es fundamental para el aterrizaje instrumental.
El temporal dará un pequeño respiro este miércoles. Se espera una jornada lluviosa, pero la cota de nieve subirá de los 900 metros a los 1.800-2.000 metros al final del día, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Mañana volverán las intensas lluvias, lo que aumenta el riesgo de aludes, en especial en la zona de Piscos de Europa. Además, se ha activado el aviso amarillo por fenómenos costeros ante la previsión de olas que alcancen los siete metros de altura.
09/12 00:06 #AEMET actualiza #FMA en Asturias. Activos HOY y MAÑANA. Nivel máx amarillo. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 00:06 . Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite https://t.co/86CNisyF8h https://t.co/VGxbm8T2nW
AEMET_Asturias (@AEMET_Asturias) December 8, 2020
Información elaborada con la colaboración de Gloria Pomarada, Alicia García-Ovies, Octavio Villa y José Cezón
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.