Secciones
Servicios
Destacamos
Pasó 'Gaetán', hoy azota 'Hortense' y pasarán también otras borrascas sin nombre oficial. Pero los efectos de cada uno de estos frentes atlánticos son los mismos: lluvia, oleaje y, sobre todo, fuertes vientos. Y esta situación, que ha obligado a activar varios avisos meteorológicos en Asturias para los próximos horas, se prolongará, al menos, hasta el martes, 26 de enero.
«Estamos inmersos en un temporal atlántico», ha señalado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, quien ha explicado que estos frentes están asociados a una intensa corriente en chorro que circula en niveles altos de la atmósfera a latitudes cercanas. Las borrascas más destacadas de esta sucesión son 'Gaetán', que pasó por la Península entre el martes y el miércoles y dejó rachas de hasta 136 kilómetros por hora en Asturias, y 'Hortense', que desde Galicia atraviesa España de oeste a este desde la madrugada de este viernes. Se trata, ha explicado del Campo, de una borrasca de pequeño tamaño y no especialmente profunda capaz de producir vientos intensos.
De hecho, los fuertes vientos generalizados que se esperan este viernes y también mañana han obligado a tomar medidas como el cierre del Campo de San Francisco de Oviedo y a activar varios avisos en Asturias. Hasta las siete de esta mañana estaba activo el aviso naranja por rachas de hasta 110 kilómetros por hora en el Suroccidente y este sábado estará vigente el aviso amarillo por vientos de hasta 90 kilómetros por hora en el área suroccidental y la Cordillera. Además, este viernes se mantiene el aviso por riesgo de fenómenos costeros en todo el litoral asturiano, ya que se esperan olas de hasta cinco metros.
22/01 11:18 #AEMET actualiza #FMA en Asturias. Activos HOY y MAÑANA. Nivel máx amarillo. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 11:18 . Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite https://t.co/86CNisyF8h https://t.co/ckixQFzszI
AEMET_Asturias (@AEMET_Asturias) January 22, 2021
El paraguas también será necesario hoy y durante el fin de semana. Este regreso de las precipitaciones no solo coincidirá con los fuertes vientos; también, con un incremento de las temperaturas por los vientos del sur que ya es más que notable. Esto «dará lugar a una progresiva fusión de la nieve acumulada durante el temporal causado por la borrasca 'Filomena'», advierte la Aemet, «con lo que es probable que se incremente de forma signficativa el caual de los ríos», un aviso que atañe, sobre todo, a las cuentas del Tajo, Duero y Ebro.
Además, la Aemet ha emitido un aviso específico vigente entre hoy y el domingo, día 24, por riesgo de aludes en los Picos de Europa. «Aunque el fuerte viento ha impedido acceder a cotas altas para realizar un estudio adecuado del manto, el principal problema está vinculado al sobrepeso ejercido por las nevadas recientes y las lluvias ocasionales en cotas bajas sobre un manto previo que evoluciona rápido», traslada el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Esto puede provocar «aludes espontáneos de nieve húmeda que podrán ser grandes (de tamaño 3, capaces de sepultar un vehículo). Además, las últimas nevadas, no muy copiosas, provocarán purgas de nieve reciente y ocasionalmente aludes de tamaño 2 (mediano), capaz de sepultar una persona.»
Ante este riesgo, el SEPA advierte de que es «especialmente peligroso realizar recorridos a pie por la alta montaña, así como la práctica de deportes invernales como el esquí de travesía o la escalada en hielo».
La cota de nieve este viernes se sitúa en torno a los 800-900 metros e irá subiendo hasta situarse el sábado alrededor de los 1.500 metros.
El VIERNES se esperan nevadas a partir de los 900 metros (serán abundantes durante la mañana).
MeteoAsturias (@MeteoAsturias) January 19, 2021
El SÁBADO será una jornada lluviosa con una cota que subirá desde los 900 hasta los 1500 metros, aunque podría volver a bajar al final).
La cadena de borrascas seguirá el lunes, un día de precipitaciones generalizadas que afectarán, sobre todo, a la mitad sur del país. El martes y, especialmente, el miércoles, la situación «tenderá a calmarse» y llegará el tiempo anticiclónico a la mayor parte del país con precipitaciones acotadas a Galicia, comunidades cantábricas y Pirineos. Las temperaturas también descenderan el martes, con el regreso de las heladas nocturnas en el centro y norte de España, para subir de nuevo a partir del miércoles hasta alcanzar una temperatura cálida para la época del año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.