Secciones
Servicios
Destacamos
La inestabilidad marcará los próximos días en Asturias. Las lluvias han llegado al Principado este martes e irán acompañadas de una notable bajada de las temperaturas, de un descenso de la cota de nieve y de fuertes rachas de viento que van ... a poner a una parte de la costa en alerta, según la Agencia Estatal de Meteoroligía (Aemet).
El mercurio ha llegado a marcar -0,1 grados en el Puerto de Leitariegos y zonas como Degaña o Valgrande-Pajares han rozado los 0º. En cuanto a las máximas, que descenderán notablemente, la Aemet prevé que se registren en Avilés y Gijón, donde no se superarán los 15º. La cota de nieve para este martes va a descender hasta los 1000-1400 metros al final del día.
El miércoles, cuando las temperaturas seguirán desplomándose, podrá nevar por encima de los 1000 o 1200 metros. Además, se esperan cielos nubosos y no se descartan precipitaciones débiles que tenderán a remitir durante el día. Las fuertes rachas de viento serán las protagonistas de esta jornada, que dejarán a la costa occidental de Asturias en alerta amarilla. Este aviso comenzará a partir de las 18 horas y no finalizará hasta las 17 horas del jueves.
03/11 00:06 #AEMET actualiza #FMA costeros en Asturias. Activos MAÑANA. Nivel máx amarillo. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 00:06 . Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite https://t.co/H8yYeZd9kg https://t.co/pNoJdy0v8u
AEMET_Asturias (@AEMET_Asturias) November 2, 2020
Las temperaturas irán aumentando durante la jornada del jueves, sobre todo en los valores máximos. No obstante, los cielos permanecerán con intervalos de nubes y podrá llover en el litoral occidental al principio del día.
El viernes también será un día nuboso, con probables lluvias y chubascos en la cordillera. Las temperaturas seguirán en ascenso y la Aemet prevé rachas de viento muy fuertes en zonas altas de la Cordillera.
Un frente atlántico poco activo cruzará la mitad occidental de la Península y al llegar a la franja central este martes, se quedará prácticamente estacionario y se reactivará; y una borrasca en el sur peninsular a partir de la tarde, que el miércoles se moverá hacia el oeste, situándose primero en el golfo de Cádiz y después entre la Península y Canarias.
Esta situación, junto a la posición de un potente anticiclón al norte de la Península, favorecerá la entrada de una masa de aire muy húmeda e inestable de componente este de procedencia mediterránea, que producirá precipitaciones abundantes en amplias zonas, sobre todo en áreas del centro, este y sur peninsulares, según una información de la Aemet recogida por Europa Press.
El viernes y el sábado se mantendrá la inestabilidad, con la borrasca desplazándose al norte para situarse al oeste de la Península, con lo cual el flujo tenderá a ser de componente sur. Se mantendrán las precipitaciones en buena parte de la Península, aunque hay cierta incertidumbre de cuáles serán las zonas donde se producirán las mayores acumulaciones.
La Aemet ha destacado que lo más probable es que a partir del domingo se produzca una estabilización de la atmósfera, con disminución de las precipitaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.