Secciones
Servicios
Destacamos
M. MENÉNDEZ
PROAZA.
Domingo, 13 de mayo 2018, 03:50
La investigadora de la Universidad de Oviedo Patricia Mateo es una de las mayores expertas en venenos y grandes aves rapaces. El Principado le encargó la elaboración de la estrategia asturiana contra el veneno, que en breve saldrá a información pública. Explica que «ya se ... lucha contra el veneno desde hace tiempo, pero tenemos que cuantificar ese trabajo para que funcione mejor y saber hacia dónde queremos ir».
La creación de una red de vigilancia, compuesta por técnicos y agentes, y la prevención son fundamentales, porque «hay que tener información para saber dónde se envenena y cómo, porque la detectabilidad está por debajo del 10%, debido a lo complejo del territorio y a que hay muchos terrenos públicos».
Otro punto importante de la estrategia pasa por «la creación de un grupo de trabajo que anualmente utilice los datos obtenidos para ir orientando las líneas de trabajo, contando con científicos, el Seprona y la Fiscalía». Tras la prohibición de la estricnina aparecieron otros productos que se usan como veneno, como los fitosanitarios, molusquicidas o los utilizados para eutanasia en veterinaria, por lo que considera fundamental «llevar a cabo un control de todos ellos».
Por ello, cree que «el reto es ponerse en marcha y que vaya funcionando».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.