
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
EL COMERCIO
Miércoles, 23 de enero 2019, 08:00
Las intensas precipitaciones caídas en las últimas horas en Asturias y que ya había alertado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) están provocando las primeras incidencias que ya se eleva a 80 según informa el Principado. Con dos puertos de montaña cerrados y numerosos ríos desbordados en el Oriente y en el Occidente de la región, en estos momentos la situación más compleja se vive en el Hospital Grande Covián de Arriondas, donde la empresa concesionaria del servicio de ambulancias, Transinsa, procede a la evacuación de cincuenta pacientes por la crecida de los ríos Piloña y Sella a su paso por la capital de Parres. La pasada noche permanecían ingresados un total de 70 personas. Antes de la evacuación dieron 31 altas voluntarias y ahora se está derivando a otros centros (Gijón, Avilés y el HUCA en Oviedo) un total de 39. En primer lugar se está trasladando a los más graves y a continuación se evacuará a los que tengan un mejor pronóstico. Se espera que a las tres de la tarde haya concluido toda la operación del traslado.
El consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, ha asegurado que se están evacuando a los pacientes a otros centros de la región «con total seguriad». El objetivo del Principado, ha dicho, es intervenir en las incidencias que se produzcan pero sobre todo «prevenir», y por ello se ha decidido planificar «con tiempo y con todas las garantías» la evacuación del centro. Martínez ha expresado su preocupación por la tendencia creciente del nivel de los ríos y la persistencia de las lluvias que previsiblemente van a continuar durante toda la jornada, coincidiendo con una nueva pleamar a las 18:15 horas y una situación de deshielo.
A primera hora de la mañana la gerencia del área sanitaria VI, que abarca los concejos del Oriente, decidió activar su protocolo de actuación contra riadas en fase de preemergencia que finalmente, y ante la gravedad de la situación, derivó en la decisión de desalojar el centro, hasta donde se había trasladado el gerente del SESPA José Ramón Riera para analizar la situación con la Gerencia. Esta decisión se produce ante el temor de que se repitan inundaciones como la que también obligó a evacuar el hospital de Arriondas en junio de 2010.
Por su parte la Policía Local de Parres tiene cortado el tráfico en la rotonda de entrada al hospital, que también da acceso al barrio de Castañera, donde viven decenas de vecinos a los que las autoridades han recomendado sacar los coches de los garajes bajos y ponerlos en altura. El colegio 'Río Sella' y el instituto 'El Sueve' de Arriondas han suspendido las clases por precaución.
El transporte ferroviario se encuentra afectado tanto en la red de cercanías, con algunos retrasos, como en la red de ancho métrico (antiguo FEVE). Entre estas últimas, el desbordamiento del río Piloña registrado a las 9.45 horas en Arobes, en Parres, ha obligado a cortar la vía. Hasta la zona se han desplazado los operararios de la red ferroviaria para tratar de soucionar la incidencia. También está interrumpida la línea Oviedo-Infiesto entre Meres y Colloto, para lo que se ha establecido un plan de transporte alternativo por carretera entre Oviedo y El Berrón. La línea entre Oviedo y Santander también está cortada entre Dueñas y Arriondas. Se establece un plan de transporte alternativo entre Oviedo y Llanes. Por último, está suspendido el servicio entre Carancos e Infiesto con otro plan alternativo por carretera entre Infiesto y Nava.
Suspendido también el servicio entre Carancos e Infiesto. Plan alternativo por carretera entre Infiesto Apeadero y Nava. https://t.co/ekl2GbpXVz
— INFOAdif (@InfoAdif) 23 de enero de 2019
Por otro lado en Llanes, la crecida del río de Nueva, ha provocado el derrumbe de parte de la carretera comarcal AS-340, que lleva a la playa de Cuevas del Mar. El socavón está ya en las inmediaciones del arenal, una vez pasado el túnel. En Sotres las fuertes lluvias hacen que el agua corra por las calles, llegando incluso a entrar en algunas cuadras, mientras que en San Juan de Beleño los operarios municipales trabajan desde primera hora de la mañana para tratar de reconducir un torrente de agua que inunda el acceso al centro de salud de la localidad y también se ha registrado un pequeño argayo en una de las calles de Sobrefoz.
Ver fotos
El concejo de Cangas de Onís el Sella se encuentra ya en nivel de alerta, pues el agua alcanza una altura de 5,60 metros, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. En la ciudad canguesa el Ayuntamiento ha procedido a cortar el paseo ubicado en la parte posterior de la zona escolar, que lleva hasta Villanueva, al desbordarse el río Sella junto al que discurre.
En municipio de Ribadedeva, un argayo mantiene cortada desde media mañana la carretera AS-343, que une la localidad de Villanueva con la capital de Peñamellera Baja. Al tratarse de una carretera de titularidad regional desde el Ayuntamiento ya han procedido a dar aviso al 112. Además, en el concejo ribadedense las intensas lluvias han provocado otros estragos, como el desbordamiento del río Deva a su paso por el pueblo de Vilde. En Bustio, el agua también ha comenzado a entrar en algunas casas y todos miran con atención a la ría, pues la llegada de la pleamar en unas horas podría complicar notablemente la situación.
Por su parte, en el concejo de Caso, los vecinos de Caleaohan pasado la noche sin suministro eléctrico.
En esta situación y ante la previsión de que las lluvias persisnta, la Aemet mantiene activa la alerta amarilla por lluvias en el litoral oriental, la central y valles mineros, la suroccidental, la cordillera y los Picos de Europa. En este sentido, a la vista de la evolución en los niveles de los ríos, el Consejero de Presidencia, Guillermo Martínez ha elevado a fase de emegencia, de vigilancia y seguimiento, el Plan de Inundaciones del Principado de Asturias (PLANIPA) -en situación 0-, activado esta mañana. En concreto, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico mantiene ocho ríos asturianos en alerta por riesgo de inundaciones ante la subida de su nivel por las intensas lluvias. Son los ríos Esva, Negro, Narcea, Caudal, Noreña, Nora, Nalón y Sella, una lista a la que se suman varios más en situación de prealerta.
Las estaciones de la Confederación han recogido en algunos puntos del Principado hasta 125 litros por metro cuadrado en las últimas horas y la Agencia Estatal de Meteorología mantiene para casi toda la geografía asturiana la alerta amarilla por lluvias de entre 40 y 50 litros en doce horas.
Ver fotos
También el río Piles, en Gijón, ha experimentado una notable crecida provocando destrozos en ese y otros puntos de la ciudad. No obstante, uno de los fenómenos que más preocupan ahora mismo al Ayuntamiento son las olas de más de siete metros. Como medida de precaución por los fenómenos costeros y el viento, desde el Consistorio se ha procedido a cerrar El Muro y el Parque de Isabel la Católica.
Muy cera, en Quintes, Villaviciosa, un corrimiento de tierras en la zona del mirador que baja a la playa España, ha obligado a los responsables del Ayuntamiento a cortar la carretera entre el cruce del camping y la curva de Peña Blanca (la alternativa por carretera es la AS-256). El argayu se produjo en una ladera del monte donde hace tres años se realizó una tala de eucaliptos que la dejó completamente despejada. Las fuertes lluvias de los últimos días han causado el desprendimiento de tierras que han llegado hasta la zona del parking privado de la playa.
Por otro lado las intensas lluviashan obligado a la primera plantilla del Real Oviedoa cambiar su habitual escenario de trabajo por las Instalaciones Tensi. El Requexón se inundó por causa de las condiciones meteorológicas adversas y obligaron a Juan Antonio Anquela a retrasar la sesión de esta mañana (11.30 horas) y cambiar su emplazamiento. En Trubia, el desbordamiento del río ha hecho necesario a cortar calles en el barrio de Cataluña y Peñallosa, y amenaza con anegar varias fincas y viviendas.
Tampoco Avilés se libra de las complicaciones del mal tiempo. En la comarca, la Policía Local pedía esta mañana precaución a los conductores para circular por diversos puntos del concejo en la que las inundaciones, los desprendimientos y los árboles caídos son las principales incidencias registradas.
Si la Aemet preveía que en las próximas horas se produjesen acumulaciones de lluvia de hasta 150 litros por metro cuadrado, los registros de las estaciones asturianas muestran que esta cifra ya está cerca de alcanzarse. Así, la estación de El Condado, en Laviana, ha recogido en las últimas 24 horas un total de 118 litros por metro cuadrado; la de Grullos, en Candamo, 87; la de Sama, en Langreo, 88, y las de Oviedo y Pola de Siero, cerca de 80. Además, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), desde la pasada medianoche y hasta las nueve de esta mañana se han recogido 49,4 litros en Aller, 40,8 en Salas, 35,6 litros en Amieva, o 29,2 en Oviedo y Mieres.
Cabe recordar que el Gobierno del Principado mantiene también en fase de preemergencia, desde el pasado 26 de octubre de 2018, el Plan Nevadas. Este plan, de carácter estacional, permanecerá activo hasta el próximo 30 de abril y podrá variar de fase en función de las condiciones meteorológicas.
Así, pese a que está previsto que la cota de nieve ascienda hasta los 1700 metros a partir de este mediodía, las precipitaciones caídas ayer han obligado a cortar al tráfico dos puertos de montaña. Entre ellos el de San Isidro (la AS-253), afectado por un alud que está provocando que esquiadores y trabajadores de la estación invernal de Fuentes de Invierno no pueden acceder a las instalaciones invernales, en La Raya, debido a este desprendimiento de nieve, que se produjo en la zona de las viseras que protegen la calzada. La cantidad de precipitación fue importante, y la avalancha superó estas construcciones de hormigón. Según las primeras informaciones, no hay personas afectadas por el incidente. Además, otro alud afectó también a la vertiente leonesa de la carretera, aunque ya s era podido abrir un paso para acceder a las estaciones de esquí de la zona, la allerana y la de San Isidro.
También se encuentran cortado el puerto de Tarna. Y se han cerrado al tráfico la carretera que une Covadonga con Los Lagos; la AS264 en Sotres con el límite con Cantabria y el tramo entre Tuiza y el puerto de la Cubilla y la carretera entre Blimea y Las Quintanas en San Martín del Rey Aurelio.
Así mismo se hace necesario el uso de cadenas para circular por los puertos de Collada de Arnicio, Cerredo, La Colladona, alto de San Ignacio, la Cobertoria, puerto de Somiedo, puerto de San Lorenzoy Ventana. También hacen falta cadenas para circular por la vía que une Arenas de Cabrales con Poncebos y Sotres, según la misma página.
Asturias vive así el que se podría considerar el primer temporal del año. Ya ayer fueron abundantes en toda la región fueron abundantes las precipitaciones. A última hora se habían registrado ya más de 37 litros por metro cuadrado en Aller, 34 en Salas, 30 en Llanes, 28 en Oviedo y 22 en Cabrales. En las zonas más altas, por encima de los 700 metros, las precipitaciones ya fueron de nieve, lo que ocasionó problemas en el tráfico de vehículos.
Fue necesario cerrar a la circulación dos puertos de montaña, los de San Isidro y Tarna y esta mañana se suman el de El Connio, Somiedo, San Lorenzo y Ventana y se precisó el uso de cadenas en numerosos puntos de la red regional de carreteras.
Ver fotos
La razón de esta situación meteorológica es la entrada de una masa de aire del noroeste, fría y húmeda, reforzada por la llegada de un frente atlántico muy activo, se originan precipitaciones abundantes en todo el norte peninsular, que son de nieve en cotas bajas. A ello se une el viento fuerte o muy fuerte y un temporal marítimo en el Cantábrico. Esta situación se mantendrá hasta mañana. En zonas del área cantábrica se podría pasar del metro de espesor de nieve, pero la propia Aemet tiene activado el aviso naranja por nevadas e indica que la acumulación de nieve en 24 horas en la cordillera y los Picos de Europa podría alcanzar los 35 centímetros. En la zona central de la región y en los valles mineros se esperan acumulaciones de nieve de siete centímetros.
Más información
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.