Chelo Tuya y Agencias
Gijón | Oviedo
Jueves, 5 de abril 2018, 01:39
«Aportaré con humildad mi bagaje para mejorar los índices de seguridad de Asturias y para sumar a los grandes profesionales con los que cuenta la Policía en Asturias». Lo prometió Ignacio José Díaz Salazar a su llegada, en agosto de 2015, y ayer, en los actos de su despedida, por jubilación, el jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía de Asturias pudo demostrar que cumplió su palabra.
Publicidad
«Estoy plenamente satisfecho de la gestión: la tasa de criminalidad ha bajado en 1,5 puntos», hasta 24,6%, lo que convierte a la región en la más segura del país, solo superada por Extremadura, que tiene un registro tres décimas inferior al asturiano en cuanto al número de infracciones en relación con la cantidad de habitantes.
Así lo aseguró el todavía jefe superior de la Policía en la antesala de su encuentro con el presidente del Principado, Javier Fernández, y el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez. La cita, en la que también estuvo presente el jefe del gabinete de la Policía, Pedro Casanova, se convocó para despedir a Díaz Salazar.
El madrileño, que llegó al Principado procedente de la Comisaría de Distrito de Tetuán, calificó su etapa en la región como «preciosa» y afirmó que su sucesor va a disfrutar de Asturias al tratarse «de una sociedad muy acogedora». Sobre la persona que lo va a suceder en el cargo no quiso entrar en las quinielas. Se limitó a confirmar que hay varios candidatos, «pero nunca se sabe». Un sucesor al que le recuerda que el Principado es una región «que tiene un tejido industrial bastante importante: con puerto, aeropuerto y puertos deportivos, que son canales también de delincuencia, lo cual hace todavía más importantes estos datos de baja criminalidad».
Porque, además, Ignacio José Díaz Salazar quiso dejar claro que la delincuencia en Asturias «es de baja intensidad» y «residual», lo que no significa que la región no sufra, «de vez en cuando», el ataque de la delincuencia organizada, «sobre todo mafias del Este».
Publicidad
En ese sentido explicó que «los delitos de alto impacto pueden ser los robos en domicilios», capítulo en el que destacó que «se han desarticulado siete grupos, cuatro de ellos el año pasado». Unas bandas que calificó de «importantes», a la vez que remarcó que, aún hoy, «hay investigaciones abiertas» para aclarar delitos cometidos por profesionales que forman parte de bandas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.