Planta de clasificación de la fracción resto (la bolsa negra de basura) en las instalaciones de Cogersa. Diana Baizán

Los hogares asturianos tendrán que pagar hasta 70 euros al año por el 'tarifazo' de la basura

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha indicado que este incremento, desde los 50 euros actuales, no afectará a todos los ayuntamientos de igual modo y dependerá del sistema que defina cada uno para recoger los residuos y de cómo tienen articuladas las tasas

E. P.

Martes, 14 de noviembre 2023, 12:20

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha vuelto a recordar este martes a los ayuntamientos que a 1 de enero de 2025 «todos» deberán tener una tasa de recogida de basura no deficitaria.

Publicidad

En un encuentro informativo de Europa Press en colaboración con Unicaja Banco celebrado en el Hotel de la Reconquista de Oviedo, la consejera ha indicado que este incremento de tarifa no afectará a todos los ayuntamientos de igual modo. Depende, ha dicho, del sistema que defina cada uno para recoger los residuos y de cómo tienen articuladas las tasas, ya que hay ayuntamientos que ya las han subido año tras año y otros que llevan varios sin subirla y la mezclan con otras.

El impacto de esta subida, ha explicado, «está calculado» y hay ayuntamientos en los que puede pasar de los 50 euros por hogar actuales a entre 65 o 70 «como mucho» al año, lo que implica «entre euro y medio y tres euros por hogar al mes».

Esta subida se debe al incremento de costes derivada de la puesta en marcha de la planta de basura bruta, de la «bolsa negra», que permitirá incrementar su reciclaje y generar un combustible sólido al que dar salida. «Todo eso supone una incremento de costes respecto al que suponía el vertedero y es por eso por lo que se sube la tarifa de la llamada bolsa negra», ha agregado.

La puesta en funcionamiento de la ya concluida planta de tratamiento de basura bruta, ha indicado, va a permitir incrementar las tasas de reciclaje, adicionalmente al esfuerzo realizado por la ciudadanía en sus hogares o a través de los puntos limpios. «Todos los esfuerzos que se hagan en este sentido supondrán un menor coste para los ayuntamientos, y en último término para los ciudadanos», ha subrayado.

Publicidad

En cualquier caso, Roqueñí ha insistido en la necesidad de iniciar «de forma inminente» el diseño de la solución «más adecuada» para valorizar el producto generado en el proceso de aprovechamiento del contenido de la bolsa negra, el denominado combustible sólido recuperado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad