R. MUÑIZ
Domingo, 21 de agosto 2022, 13:17
El transporte sigue de capa caída por la pandemia y el precio de los carburantes. Los autobuses urbanos despacharon el primer semestre 13,9 billetes en Asturias, lo que supone un 16% menos que en 2019. Recuperan terreno pero aún les falta para estar en los niveles anteriores a la covid. Renfe por su parte ya calculaba que antes de 2023 no podía resituarse. El miedo a compartir espacios cerrados les ha hecho daño y alimentó durante un tiempo el uso del coche. La escalada de precios en las gasolineras sin embargo también reduce el uso de los turismos; en el primer semestre los surtidores de las estaciones asturianas sirvieron un 10% menos de gasoleo A que en 2019. Así están las cosas en un escenario cuyas reglas cambiarán a partir del 1 de septiembre.
Publicidad
Renfe despachará un abono que permite hacer uso gratuito de los trenes de cercanías. Solo hay que depositar una fianza de 10 euros que se devolverá si se hacen más de 16 viajes entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, cuando caduca la promoción. Dos matices. En Asturias los abonos solo se podrán adquirir en las taquillas y máquinas autoventa y el que se saque para las cercanías de Renfe no vale en las de Feve. Aunque ambas son divisiones de la misma empresa, permanece la segregación de billetes y se deberá sacar un abono en cada red.
La política de cercanías gratis tenía soliviantadas a las empresas del autobús, que temían perder parte de su clientela. Al explotar líneas reguladas por la propia administración ese escenario les abocaba a solicitar compensaciones e indemnizaciones.
«La tarifa plana me ahorra 35 euros al mes. Tengo carnet, pero no coche porque es como un fíu, demasiado caro»
«Aquí todo está mejor conectado que en Buenos Aires. Puedes ir en transporte público casi a cualquier lado»
La contraoferta del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) es una tarifa plana de 30 euros al mes que permitirá usar todos los trenes de cercanías de Renfe, Feve, y los autobuses urbanos, interurbanos y al aeropuerto. Para beneficiarse de la llamada tarifa 'Conecta' hay que disponer de un abono mensual del CTA, esto es, la tarjeta roja personalizada. Quien ya lo tenga, al hacer la próxima carga podrá acogerse a la tarifa plana. Quien esté interesado pero carezca de la tarjeta roja, puede solicitarla al consorcio.
Ninguno de los responsables del transporte tiene claro cómo saldrá la experiencia. En Renfe repiten que el billete será gratuito, pero que la oferta será la misma; no hay capacidad de poner en circulación más trenes.
Publicidad
El planteamiento del CTA es más ambicioso; estarán observando la respuesta y evaluando si hay que poner más autobuses en determinadas conexiones. La expectativa del Principado es captar a usuarios del coche privado en cantidad suficiente como para hacer sostenible una promoción que, a diferencia de la de Renfe, tiene vocación de continuar más allá del 1 de enero.
«Con una tarifa tan asequible lo que estamos es generando nueva movilidad; tú antes no tenías la necesidad de volar a Londres, pero cuando llegaron las compañías 'low-cost' y viste los precios, te animaste a dar el paso», reflexiona el viceconsejero de Movilidad del Principado, Jorge García. En Asturias el 40% de los desplazamientos en coche son para distancias de menos de 10 minutos. «Somos muy del vehículo, pero con esta tarifa plana queremos combatir eso, dar una alternativa. Es una revolución que solo está empezando», anticipa.
Publicidad
«Soy de Sama y el transporte público es el que me permite ir al colegio, a entrenar al fútbol y ver a mi novia»
«En Gijón el bus es gratis a los menores de 17 años, pero para echar la tarde en Parque Principado o ir a Laviana utilizo el tren»
A pie de andén es la noticia más comentada. «Yo ahora pago 65 euros por cuatro zonas de abono joven, con lo que me ahorraré 35 euros», calcula José Ricardo Montañés. Vive en Ceares y estudia en Oviedo. Tiene carnet de conducir pero no coche porque «es como un fíu, cada dos por tres estás pagando cosas. Si vives en el área central la mejor opción es el transporte público».
«Hay gente que coge el coche para tomar una botella de sidra y gasta más tiempo aparcando que bebiéndola», completa Juan Luis Fernández. Jubilado de Mieres, tiene 79 años y nunca necesitó coche. «Yo no contamino nada», reivindica.
Publicidad
«El bus y el tren no son caros ahora, pero si lo ponen casi gratis me moveré más por Asturias», asegura Raquel Moro. «Aquí es que hay mucho que ver», comenta a su lado Alejandra González, una amiga venida de León. Usan el transporte público para ir a Parque Principado, salir por Oviedo, Avilés, echar el día en Perlora... «Lo de la tarifa plana creo que no me ayuda mucho, pero a la madre de una amiga que va todos los días a trabajar a Avilés seguro que la beneficia», cuenta Moro. «Yo si es gratis saldré más a donde sea; me encanta viajar y el coche te da libertad pero es mucha responsabilidad», tercia a su lado Malena López.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.