Secciones
Servicios
Destacamos
Mañana es el último día de clase para miles de estudiantes asturianos y la Consejería de Educación ha querido que, antes de que abandonen las aulas, los claustros tengan sobre la mesa las instrucciones de inicio del próximo curso. Es un documento siempre muy esperado, por las novedades que pueda incluir respecto al funcionamiento de los centros. Y esta vez las hay, y bastantes.
Una de las grandes novedades para el próximo curso, que arrancará el 10 de septiembre, será la nueva 'Estrategia de identificación e intervención inclusiva del alumnado de trastorno del espectro del autismo', que se desarrollará a lo largo del curso, en consonancia con la estrategia nacional.
La Consejería de Educación había analizado la situación. En los últimos años, la cifra de alumnado con necesidades de apoyo educativo, por uno u otro motivo, se ha incrementado de forma notable. Con una particularidad: ese aumento se debe básicamente al aumento de prevalencia de las Necesidades Educativas Especiales asociadas al alumnado TEA. En este curso que finaliza han estado 2.397 estudiantes TEA en centros ordinarios y 251 en centros de Educación Especial. En el curso 2022-23 fueron 2.565 y 275, respectivamente. Del total de alumnos con Necesidades Educativas Especiales del Principado, un 46% tienen trastornos del espectro autista. De ahí la necesidad de mejorar su atención.
Hay otras dos situaciones en las que Educación pondrá el foco el próximo curso. Por un lado, en la prevención del acoso, con un programa específico que fomente la convivencia escolar positiva y la mediación entre iguales y que se desarrollará a lo largo de tres cursos (2024- 2025, 2025-2026, 2026-2027).
Y, por otro lado, en la prevención de la conducta suicida. La salud mental de los jóvenes es desde la pandemia uno de las principales preocupaciones de autoridades y docentes, que se declaran sobrepasados por las situaciones que se dan en los centros. La intención de la consejería es revisar la Guía de Bienestar Emocional, a la vez que se pone en marcha la intervención educativa del Colegio Oficial de Psicología durante el próximo curso, con tres líneas de actuación: el teléfono directo de intervención en situaciones de crisis (609789510), las charlas formativas a los claustros y equipos directivos y las charlas formativas a familias.
Hay otro ámbito con un peso específico en las instrucciones del próximo curso: el asturiano. Educación implanta dos medidas. Por un lado, implanta el sello de calidad 'Llume', que será un «reconocimiento a centros con ejemplos de prácticas de excelencia educativa, programas de dinamización, ejemplos de innovación educativa en las áreas o materias de Lengua Asturiana/Eonaviego o en proyectos lingüísticos o ámbitos que incluyan cualquiera de estas lenguas en sus objetivos de aprendizaje». Además, la 'Xira didáutica' «recupera y actualiza la oferta de actividades culturales alrededor de la enseñanza del asturiano y del eonaviego».
El documento recoge todos los programas educativos en marcha (idiomas, refuerzo, extraescolares, salud escolar, detección de altas capacidades...) con otras novedades. Por un lado, en el programa HabLE (enseñanza integrada del inglés), se posibilita que los alumnos que acaben ciclo puedan presentarse de forma gratuita a los exámenes de certificación de nivel. En el programa de intercambio de libros de texto también añade algunas especificidades sobre el gasto de las subvenciones. Y se recoge todo lo concerniente al plan de coeducación.
Hay otras novedades que conciernen a los horarios de los docentes, al reconocimiento de las tareas de coordinación, a la mejora de los permisos... Y a la organización general de los centros. En este sentido, se señalan ya las semanas que colegios e institutos deberán reservar el próximo curso para las pruebas de evaluación del diagnóstico. La de cuarto de Primaria se desarrollará del 12 al 16 de mayo y la de segundo de ESO, del 5 al 9 de mayo de ese mismo mes. Durante esas dos semanas, los centros no podrán programar actividades complementarias y extraescolares.
Por último, por primera vez la circular de instrucciones de inicio de curso recoge el ciclo de 0 a 3 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.