Secciones
Servicios
Destacamos
belén g. hidalgo
Miércoles, 28 de abril 2021, 21:57
Cinco meses para recuperar el tráfico en la N-634, entre las glorietas de Cornellana y Casazorrina, en Salas, son demasiado tiempo. Al menos, para vecinos, empresarios y alcaldes a los que las previsiones de la Demarcación de Carreteras para salvar el ... argayo no convencen. «Son plazos completamente abusivos. No podemos permanecer cinco meses aislados del centro de Asturias. Las consecuencias económicas serán desastrosas», apuntó el regidor salense, Sergio Hidalgo, que exige acelerar los plazos a la Administración nacional.
Una demanda que comparte su homólogo en Tineo, José Ramón Feito. «Necesitamos que se acorten al máximo los tiempos para tramitar los estudios técnicos y la ejecución de las obras tanto para habilitar un paso alternativo en la N-634 como para la continuidad de la autovía a La Espina», subrayó. Los ayuntamientos de Salas y Tineo han convocado sendos plenos extraordinarios para mañana en los que exigirán a los organismos responsables «una mayor celeridad».
Más de diez días llevan los vehículos pesados padeciendo el rodeo por la AS-15 para acceder a la comarca. Suman un centenar de vehículos industriales diarios, cifra que aumentará con el transporte de forraje, según la Asociación de Empresarios del Transporte en Asturias (Asetra). Supone una hora más de trayecto y un coste de 50-60 euros por porte.
«Debiera ser prioritaria»
Por ello, desde Asetra se insta a apurar esos plazos ante una situación de «urgencia que debiera ser prioritaria». «Las obras se realizan en tiempos inverosímiles cuando se quiere. Para acortar los plazos hay que multiplicar medios», señala el presidente de Asetra, Ovidio de la Roza.
Desde la Asociación de Transportistas, Cesintra, tampoco son ajenos a la preocupación. «El argayo está en una zona complicada y, con un plazo tan largo, habrá repercusión en los costes. En principio, tendremos que asumirlo», afirma su presidente, Alejandro García Monjardín, que apela a la solidaridad de las empresas si la solución se demora.
La Federación Asturiana de Empresarios (Fade) es tajante y considera «inconcebibles en pleno siglo XXI» los plazos anunciados. En esta línea, recuerda que «hace diez años en una situación de similares características se tardaron 22 días en ejecutar las obras para habilitar una vía alternativa. No es comprensible esperar casi medio año, más aún cuando las posibilidades técnicas son más asequibles y sencillas para abordar un remedio en un menor espacio de tiempo». Además, desde Fade advierten que esta situación, «está restando capacidad a las empresas, y en algunos casos, poniendo en riesgo su viabilidad».
Idéntico temor manifiestan desde la patronal de turismo, Otea, con la mirada puesta en la campaña estival. «Restará turismo a las zonas afectadas. No deja de ser otro obstáculo más tras la grave crisis de la covid-19».
A nivel social tampoco se han hecho esperar las iniciativas. Una recogida de firmas promovida por la vecina Tamara Rodríguez a través de la plataforma digital change.org supera el millar de apoyos en apenas 24 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.