«Le puede pasar a absolutamente todo el mundo. De esto no se libra nadie». Como fue su caso. Carmen Grau perdió hace dos años a su hermano. Se suicidó a los 52 años, después de cuatro luchando contra una enfermedad mental y contra ... el sistema. Porque lo que echa en falta Grau, tanto para los afectados como para su entorno, son «más recursos, tanto en prevención como en tratamiento».
Publicidad
Noticia relacionada
En el caso de su hermano —«el hermano perfecto, una persona complemente normal»—, fue un problema económico el que lo precipitó todo. Arquitecto de profesión, atravesó un bache económico que se juntó con un divorcio. Luego vinieron las drogas, la búsqueda de ayuda, las terapias, los intentos de encontrar una solución... «La familia le ayudábamos en lo que podíamos, pero no sabíamos que el problema era tan profundo... Aunque ahora, a toro pasado, leyendo y releyendo sus cartas, aprecio que estaba pidiendo ayuda a gritos, más ayuda de la que tenía», dice Carmen, que ayer participó en una concentración organizada por la asociación Abrazos Verdes con motivo del Día de la Prevención del Suicidio.
Bajo el lema 'Cambiemos la narrativa', hicieron una cadena humana y leyeron un manifiesto en el que pidieron «promover programas de prevención comunitaria, implementar programas de educación emocional en todos los niveles escolares, involucrar a las familias en programas educativos y talleres sobre salud mental, desarrollar programas de habilidades y prevención del suicidio en entornos laborales y potenciar la detección del riesgo suicida», entre otros muchos aspectos para mejorar el enfoque de un problema estructural que sólo en Asturias dejó 124 fallecidos el año pasado. Esa cifra, tras la cual hay otras tantas vidas humanas, ascendió a 3.952 personas a nivel nacional.
La asociación Abrazos Verdes organiza una gala solidaria para el 15 de noviembre en Mieres, con la que recaudar fondos para conseguir un equipamiento en la localidad en el que atender a los afectados y a sus familiares. «Ahora estamos un poco itinerantes, pero queremos un sitio estable que sea referente para toda la región».
Publicidad
El teléfono 024 de prevención del suicidio funciona 24 horas, los 365 días al año, con profesionales cualificados para atender las llamadas. En Asturias en 2023 dieron respuesta a 973 llamadas.
«Que nadie se crea que está libre de pasar por una situación así, nos puede pasar a todos y por eso de estos tenemos que salir todos juntos», apuntaba Alba López, presidenta de la asociación que ayer visibilizó un problema del que «sólo se sale hablando de él y abordándolo desde una perspectiva multifactorial».
«Siempre unidas, unidas por el dolor», se despedía de la plaza Mayor una madre que ha perdido recientemente a su hijo en las mismas circunstancias y que ayer quiso sacar fuerzas para estar presente en la concentración para visibilizar el problema que deja en la región un fallecido cada tres días.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.