Borrar
Grupo que ha participado en la suelta de alevines en el Narcea. C. B.

450.000 huevas y alevines de trucha para repoblar el río Narcea

La asociación de pescadores Fuentes del Narcea junto a fundación EDP finalizan la estación de alevinaje de 2022 soltando 5.000 ejemplares con los alumnos del CAI de Penles

CARLOS BERNAL

Miércoles, 19 de octubre 2022, 16:57

200.000 alevines de trucha soltados en el nacimiento del río Narcea y 250.000 huevas de trucha en las cabeceras de sus afluentes. Estas son las cifras de repoblación piscícola con las que cierra la estación de alevinaje 2022 la asociación de pescadores Fuentes del Narcea. Un compromiso medioambiental subvencionado en parte por la fundación de la empresa energética EDP y que llega a su fin con la ayuda de una decena de alumnos del centro de Apoyo a la Integración (CAI) de Penles, que soltaron hoy en el río Narcea, 5.000 de esos ejemplares a su paso por la villa canguesa.

«Es una actividad que les gusta mucho, llevan haciéndola diez años - indica la auxiliar educadora María del Mar Menéndez- desde que terminó la COVID están deseando salir del centro para hacer este tipo de excursiones». Del brazo de la monitora está Pablo Martínez, alumno recién incorporado al centro ocupacional. «Todas las actividades que hacemos en el centro me gustan mucho, me lo paso muy bien, estoy deseando ir a pescar», señala Martínez sin perder de vista a sus compañeros que cogen el cubo repleto de alevines de trucha para lanzarlos al río Narcea a su paso por la villa de Cangas, en el barrio de Los Nogales. A mí me gusta más pintar cajas para Halloween, pero también soltar alevines, es bueno para el río y para los pescadores», añade Felipe Gómez, orgulloso de lanzar al río Narcea unos cuantos miles de alevines de trucha en su orilla. «Hice esta actividad muchas veces, es mi favorita, también ir a pescar al Arenero», opina José Manuel Alonso, veterano del CAI y de estas dos actividades que el centro ocupacional de Penles planifica cada año, desde hace una década, con la asociación de pescadores Fuentes del Narcea.

Alumnos del CAI de Penles participan en la suelta. C. B.
Imagen secundaria 1 - Alumnos del CAI de Penles participan en la suelta.
Imagen secundaria 2 - Alumnos del CAI de Penles participan en la suelta.

«Hoy son ellos los protagonistas, no las truchas, esta actividad le da sentido a la asociación y nos hace ser un poco mejor persona a todos», indica el presidente de la asociación canguesa de pescadores, Román Herrero. La fundación EDP subvenciona esta actividad de repoblación piscícola que ha sido posible gracias a la labor que hace la asociación de pescadores en su centro ictiogenico, donde llevan a cabo el desove de las truchas y crían a los alevines. «Desde el grupo EDP apoyamos la repoblación piscícola del Narcea y de otros ríos asturianos como parte del compromiso planteado en la transición energética», asegura el director de la Fundación EDP Asturias, Juan García Ovies.

La repoblación de trucha en el río Narcea y en su principal afluente, el Naviego, finalizará el viernes con la suelta de 9 bañeras más de alevines, que sumarán 100.000 ejemplares más a los ya 100.000 depositados a lo largo de octubre junto a los alumnos del colegio San Antolín de Ibias y del CAI de Penles. Las múltiples 'cajas vibert', con 250.000 huevas de trucha, fueron depositadas por los pescadores cangueses a comienzos del otoño en los afluentes de este río occidental asturiano: el Besullo, el San Pedro de las Montañas, el Pomad y el Cubo Puerto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 450.000 huevas y alevines de trucha para repoblar el río Narcea