Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Miércoles, 12 de diciembre 2018, 01:30
En pleno debate en Asturias por la necesidad de eliminar o, en su caso, reducir el peaje de la autopista del Huerna, la región vuelve a sufrir un agravio comparativo al ver cómo a las autopistas rescatadas por el Estado se les rebajarán ... las tarifas un 30% a partir del 15 de enero mientras que a la única que conecta el Principado con la meseta se le subirán un 1,67%. Esto ha hecho saltar chispas entre los partidos de la oposición, mientras que el grupo socialista en la Junta General rechazó ayer hacer cualquier tipo de valoración al respecto.
Todo comenzó cuando, a primeras horas de la mañana, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunció la mencionada rebaja en las autopistas rescatadas para que «el tráfico inducido permita aumentar los ingresos. De este modo, contribuiremos a mejorar la movilidad y el aprovechamiento de la infraestructura». El problema es que en el resto de la red de vías de pago del país, la del Huerna incluida, se aplicará la actualización anual automática pactada por el Gobierno y las concesionarias en 2002, y que resulta de una fórmula en la que intervienen el IPC y la evolución de los tráficos por dichas autopistas.
La reacción entre los partidos asturianos de la oposición no se hizo esperar. Coinciden en términos como «discriminación» y «aislamiento» para lamentar lo que consideran un nuevo agravio del Gobierno central. El popular Luis Venta mostró tajante su «indignación». Advirtió de que «no se debe humillar a los asturianos» y criticó «la callada por respuesta de la FSA. No se puede permitir».
Un discurso similar fue el del diputado de Podemos Segundo González. La formación está inmersa en una recogida de firmas contra el peaje y el diputado calificó de «intolerable» la situación. Por eso, anunció que el próximo día 20 mantendrán una reunión con el secretario general de Infraestructuras, Javier Izquierdo, a quien le exigirán que «derogue el real decreto que amplía el peaje hasta 2050, para que termine en 2021». También reclamarán que, entretanto, se rebajen las tarifas hasta que se elimine definitivamente.
Desde Izquierda Unida, Ovidio Zapico aseguró que «somos los españoles peninsulares peor tratados con nuestras comunicaciones», lo que tildó de «inaceptable». Además, exigió a la FSA que «diga a los asturianos si está con Asturias o con los que abundan en su aislamiento».
Isidro Martínez Oblanca (Foro) aludió a la «discriminación territorial» que sufre la región, lo que hace «imposible la competitividad en nuestro transporte de viajeros y mercancías por carretera mientras el trayecto Madrid-Oviedo esté penalizado con el mayor porcentaje de peaje de todos los corredores radiales de España».
Pero el portavoz de Ciudadanos, Nicanor García, va incluso más allá en una situación de la que asegura «estamos hartos». Por eso, reclama «una auditoría para ver cuánto se ha recaudado en el Huerna y cuánto queda, y que se intervenga la autopista para abaratar los costes». García critica que ni se haya estudiado la rebaja de las tarifas, por lo que cree que el ministro «debe dar una explicación a los asturianos». Es más, apunta que PSOE y Podemos «deberían incluir una partida en el presupuesto de 2019 para este fin».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.