Participantes del Ecosystem Integration TalentUO Lab, celebrado en el mes de noviembre en el Campus de El Milán. E. C.
UNIVERSIDAD DE OVIEDO

La Universidad de Oviedo despliega talento

TalentUO. Recursos, herramientas y competencias clave encaminados al emprendimiento

SANDRA S. FERRERÍA

Jueves, 16 de marzo 2023, 12:20

El desarrollo y la puesta en valor del talento del alumnado. Estos son los principales objetivos que se marcan desde la dirección de área de Empleabilidad y Emprendimiento, encabezada por Ana Suárez, y que forma parte del Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa, al cargo del que se encuentra la vicerrectora Begoña Cueto. Esta última lo explica así: «el desarrollo del talento no está dirigido solo a aquellos estudiantes que quieren impulsar una idea de negocio o emprender; está dirigido a todos y a todas, porque les ayudará en su día a día a enfrentarse a todo tipo de retos laborales». Para dirigirles en el camino de la búsqueda del talento, el vicerrectorado tiene una hoja de ruta clara: el mapa del emprendimiento TalentUO, que a través de distintas herramientas, programas, incentivos y recursos ofrece un planteamiento integral y completo.

Publicidad

La primera parada de esta ruta de desarrollo de talento son los TalentUO Labs, que tienen por objetivo favorecer el desarrollo de un plan integrado de emprendimiento, incrementar la participación del estudiantado en diferentes disciplinas en este ámbito, implicar al profesorado en labores de mentoría, cooperar con empresas e instituciones en el fomento de la cultura emprendedora y facilitar la evaluación del impacto de las acciones de emprendimiento desarrolladas por la institución. Existen TalentUO Labs en nueve centros de la Universidad de Oviedo -Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, Escuela Politécnica de Mieres, Facultad de Ciencias, Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, Facultad de Derecho, Facultad de Economía y Empresa, Facultad de Formación del Profesorado y Educación y Facultad de Química-. Además, todos ellos cuentan con una herramienta de cohesión y encuentro: el Ecosystem Integration TalentUO Lab, un laboratorio de experimentación, innovación y producción colaborativa que nació gracias al convenio de colaboración entre la Universidad de Oviedo y Banco Santander a través de Santander Universidades.

LA ENTIDAD

  • La Universidad de Oviedo es la institución pública de educación superior e investigación del Principado de Asturias Cuenta con más de 400 años de historia y ofrece estudios en todas las ramas del conocimiento.

El Ecosystem Integration TalentUO Lab se creó en el marco de un proyecto europeo, financiado por el EIT HEI Initiative: Innovation Capacity Building for Higher Education, formado por un consorcio de ocho instituciones europeas que, liderado por la Universidad de Oviedo, busca promover el emprendimiento en las universidades. Uno de los objetivos del proyecto es precisamente el desarrollo de Ecosystem Integration Labs como estructuras multidisciplinares que ayuden a crear o acelerar startups. En la primera edición del Ecosystem Integration TalentUO Lab, se seleccionaron ocho ideas, entre las que se encontraban, por ejemplo, un localizador de ciclistas para la seguridad vial preventiva, un sistema digital para facilitar el seguimiento de personas con insuficiencia cardiaca o una nueva cerveza fermentada con levaduras madre de sidra asturiana. Algunos de estos proyectos optaron -e incluso ganaron como el caso de la aplicación móvil que alerta en tiempo real a los conductores de la presencia de ciclistas en la carretera- a la primera edición de los Premios TalentUO-Santander, unos galardones que contemplaban tres modalidades: Ideas, Transferencia y Práctica Empresarial. La app móvil de seguridad vial se alzó con la victoria en la modalidad Ideas; la modalidad transferencia fue para Simbiosis, un dispositivo que se acopla a los actuales tests de antígenos y mejora su sensibilidad mientras que el proyecto Uniovi eTechRacing para el diseño y fabricación de un monoplaza 100% eléctrico tipo fórmula logró el premio en la modalidad de Práctica Empresarial.

Los galardones, fruto de la colaboración de la Universidad de Oviedo y Banco Santander a través de Santander Universidades, tenían por objeto mejorar la capacidad de emprender e innovar en todos los niveles de la comunidad universitaria. A esta primera edición de los premios se presentaron 22 propuestas.

Como en el caso de las acciones desarrolladas con Santander Universidades, la colaboración con instituciones y empresas es clave para sacar adelante las iniciativas de talento y emprendimiento. Parte de los planes desarrollados por la Universidad de Oviedo se realiza con el apoyo de otras entidades que enriquecen la experiencia para los participantes. Un ejemplo de ello son los programas de desarrollo de idea de negocio Clinic -de alcance regional-, Explorer -de alcance nacional- o Startup Programme -de alcance europeo-, o aquellos basados en la solución de retos empresariales, como el Hackaton TalentUO, que cuenta con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell; UniOvi Innovation Skills, con el patrocinio del Ayuntamiento de Gijón; o Sí, Somos Innovación, junto a Oviedo Emprende del Ayuntamiento de Oviedo.

Publicidad

Por último, es importante señalar cómo la Universidad de Oviedo participa un año más en el programa STARTinnova, a través de la evaluación de los proyectos y de la celebración de la final. Begoña Cueto explica que «STARTinnova ofrece un buen ejemplo de cómo el sistema educativo ayuda a desplegar el talento y muestra los beneficios de la colaboración entre bachillerato, FP y enseñanza universitaria». En esta edición se ha contado en el jurado con la colaboración del profesorado representado por Mónica Álvarez, Jacobo Blanco, Gabriel Cueto, Andrea Martínez, Primitiva Pascual, Ramón Rubio, Vanesa Solís y Ana Suárez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad