-kTkE-U90503932524CfD-1248x770@El%20Comercio.jpg)
-kTkE-U90503932524CfD-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ÓSCAR PANDIELLO
Viernes, 25 de octubre 2019, 11:35
Una año, y van seis, comienza STARTinnova, un proyecto educativo que busca fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes estudiantes de Asturias.
La economía y la cultura del emprendimiento son dos claves que, en muchas ocasiones, no son lo suficientemente exploradas durante la educación secundaria. Precisamente para paliar esta falta de preparación dentro del ámbito empresarial nació STARTInnova, un proyecto impulsado por EL COMERCIO para llevar a los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional un reto con el que poner a prueba su ingenio a través de una idea de negocio.
Con este mismo propósito, se presentó ayer la séptima edición del programa fue presentada ayer en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo por el director general de EL COMERCIO, Goyo Ezama, quien estuvo acompañado por el responsable del Área de Gestión del Conocimiento del Idepa, Rosendo Rojas.
Durante el acto, que contó con la presencia de numerosos patrocinadores, colaboradores y responsables de los centros participantes, Ezama destacó que a la hora de seleccionar entre el medio centenar de actividades y jornadas impulsadas por el periódico a lo largo del año, STARTInnova es uno de los que mayor implantación y arraigo tienen. «Es, precisamente, por su capacidad para difundir los proyectos más innovadores y el talento de los jóvenes de nuestra región. Este proyecto desarrolla el espíritu emprendedor, mejora el trabajo en equipo y ayuda a estimular el talento», afirmó el director general.
Esta séptima edición, según detalló, contará con la participación de más de 200 alumnos de 16 centros de la región. «Volvemos a batir récords», añadió. Hasta la fecha, han pasado por STARTInnova más de 1.500 estudiantes. Algunos de ellos, de hecho, han aprovechado su paso por el proyecto para comenzar a cimentar una carrera profesional en torno al emprendimiento o para saber cómo se comienza a trabajar con una idea de negocio desde la base hasta su puesta en marcha.
El proceso que ahora comienza involucrará a cincuenta grupos de trabajo distintos. Cada uno estará tutelado por varios profesores expertos en la materia para así cimentar una idea empresarial innovadora y realista. Durante la primera fase, se ofrecerá a los alumnos los conceptos básicos de emprendimiento; en la segunda, se explicará el modelo Canvas, una plantilla estratégica que aporta una visión global sobre fuerzas y debilidades del proyecto. Y ya la última fase abarcará la realización y el envío final del proyecto empresarial.
La Universidad de Oviedo se encargará de evaluar los 50 proyectos resultantes. Solo diez de ellos pasarán a la final, donde los equipos tendrán que realizar una exposición de diez minutos bajo la atenta mirada de un jurado compuesto por los miembros de las empresas colaboradoras y patrocinadoras del programa, de donde saldrán los dos ganadores.
El formato: Más de 200 alumnos asturianos elaborarán medio centenar de proyectos emprendedores.
Participantes: CPEB Carlos Bousoño (Boal), Fundación Revillagigedo (Gijón), Colegio Inmaculada Concepción (Gijón), CIFP Laboral (Gijón), Colegio Corazón de María (Gijón), IES Alfonso II (Oviedo), Instituto Técnico de la Pastelería y Panadería Asturiana (Oviedo), Colegio San Ignacio (Oviedo), Colegio Sta. María del Naranco Alter Vía (Oviedo), IES Leopoldo Alas Clarín (Oviedo), CES Fundación Masaveu (Oviedo), Colegio de Fomento Peñamayor (Siero), Colegio de Fomento Los Robles (Pruvia-Llanera), CIFP Comunicación Imagen y Sonido (Langreo), Salesianos Santo Ángel (Avilés) e IES Sánchez Lastra (Mieres).
Patrocinadores: Caja Rural de Asturias, Fundación EdP, Aenor, Fade, IDEPA y Universidad de Oviedo.
Colaboradores: CEEI, Tresa, Zitrón, Cámara de Comercio de Oviedo, Cartonajes Vir, Química del Nalón, Autocares Cabranes, Autoridad Portuaria de Gijón e Ieducae.
Ver fotos
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.