

Secciones
Servicios
Destacamos
sandra s. ferrería
Martes, 3 de marzo 2020, 10:23
La innovación es uno de las tres pilares de la nueva Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad. El director general de Innovación, Iván Aitor Lucas del Amo, subraya la importancia de que las empresas capten fondos europeos para atraer y retener talento.
–¿Por qué participan en STARTinnova?
–Que se fomente el espíritu innovador y emprendedor en la región es esencial. Esto requiere que las nuevas generaciones se sumen. Queremos marcar una hoja de ruta para que Asturias sea competitiva en el futuro y que tenga oportunidades. El programa reúne emprendimiento, innovación y gente joven, es algo que apoyamos porque es precisamente lo que hace falta.
–¿Por dónde pasan los planes del Principado en innovación?
–Estamos retomando todo el trabajo que se venía haciendo. Queremos actualizar el plan de Ciencia y Tecnología bajo las nuevas estrategias que pasan por que la colaboración público privada coja mayor peso, porque las empresas cojan un papel relevante dentro del ámbito de la innovación y también por intentar hacer de Asturias un polo de atracción para que vengan más empresas y una mayor inversión. Nuestro objetivo es que la I+D+i asturiana llegue al 2% en esta legislatura, entendiendo que parte debe ser pública y parte privada.
–¿Cómo lo van a lograr?
–Las líneas van desde el lanzamiento de programas específicos para atraer y retener talento de personas, hasta líneas específicas para las empresas y para orientarlas a captar fondos de la Unión Europea y del CDTI. Queremos que nuestras empresas acaben jugando en primera división y para eso tienen que ir a Europa. Tenemos el programa 'Misiones' donde Asturias se marca dos retos estratégicos de cara a más allá de dos legislaturas. Uno es la reducción de CO2, gases invernaderos y residuos, y otro es el tema del envejecimiento activo y hábitos de vida saludable. El programa va encauzado a la búsqueda y establecimiento de consorcios entre pequeñas, medianas y grandes empresas, centros de investigación, centros tecnológicos...Nos interesa ese trabajo en red.
–Con la nueva consejería, ¿se le da mayor visibilidad a la innovación?
–La nueva consejería aglutina tres pilares estratégicos: la investigación e innovación, la Universidad y la transformación digital. Estando todo bajo el mismo área es más fácil la operación y también es importante porque por primera vez se ha empezado a hablar de ciencia en la Junta.
–¿Cómo van a actualizar el plan de Ciencia y Tecnología?
–Es un plan que se hace a cuatro años y hay que adaptarlo porque cuando se creó no existía esta consejería. Es un buen trabajo, pero debe ser revisado. Además se va a crear una comisión interdepartamental que va a encargarse de coordinar todas las acciones que se lleven a cabo en las consejerías. Dentro de poco comenzaremos con la evaluación del plan para actualizarlo y ver si lo que se marcó como objetivo es válido.
–¿Ya han empezado a trabajar en ello?
–Sí, una de las cosas en las que queremos trabajar es en toda la parte de indicadores de medición. Entendemos que si queremos mejorar algo hay que medirlo, y lo que no se pueda medir no se puede mejorar. Hay que diseñar una serie de indicadores que nos permitan ver cuál es la repercusión de la I+D+i y cuál es el retorno a la sociedad.
–Antes aconsejaban a las empresas innovar, ahora es un hecho...
–Las empresas que no innoven tienen los días contados. Hemos pasado a una segunda pregunta que es: ¿Cómo innovo?. Innovar es aplicar a tu empresa nuevas maneras de pensar, nuevos modelos de trabajo, nuevas herramientas que te permitan ser más ágil y operativo, no solo hay que pensar en la innovación tecnológica.
–¿Desde el Principado ofrecen ayudas para innovar?
–Sí, la oferta de ayudas es muy amplia. Las grandes y medianas empresas sí las conocen, pero con las pequeñas tenemos que hacer ejercicio pedagógico.
El IDEPA es la Agencia de Desarrollo Económico del Principado, dependiente de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica. Su misión es procurar el desarrollo económico equilibrado y sostenible en la región mediante la creación y consolidación de un tejido empresarial diversificado, moderno y competitivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.