

Secciones
Servicios
Destacamos
SANDRA S. FERRERÍA
Jueves, 16 de marzo 2023, 11:59
Parte del futuro de Oviedo estará marcado por los emprendedores que hoy todavía son niños, pero que poco a poco van acercándose a conceptos como la innovación. Eso bien lo sabe el Ayuntamiento de Oviedo que lleva a cabo diversas iniciativas encaminadas todas ellas a fomentar e impulsar el emprendimiento en los más jóvenes. Principalmente son dos las iniciativas a destacar en este campo, la primera el programa 10x10, y la segunda, el programa IDEA. En este contexto debe señalarse la estrategia 'Oviedo Emprende', iniciativa del Consistorio que tiene por finalidad desarrollar y fomentar el emprendimiento en el municipio ofreciendo un nuevo modelo de acompañamiento fundamentado en nuevas metodologías y formas de trabajo.
El programa 10x10 está destinado a alumnos de Educación Primaria. El año pasado participaron estudiantes de 5º y 6º, y este año el Ayuntamiento de Oviedo lo ha hecho extensivo también a los alumnos de 4º. El programa comenzó en febrero y finalizará el próximo 19 de mayo.
Organizado desde la Concejalía de Educación, cuenta con la colaboración de Jóvenes Empresarios de Asturias (AJE) y Genyus School. Su objetivo principal es fomentar el emprendimiento en los más pequeños.
Ubicado en la Plaza de la Constitución, el Ayuntamiento de Oviedo está gobernado actualmente por Alfredo Canteli (PP) Desde el Consistorio oventense muestran una clara apuesta por la innovación y el emprendimiento con diferentes programas destinados a los vecinos de la ciudad.
Este proyecto permite al alumno identificar problemas de su entorno y diseñar soluciones innovadoras utilizando una metodología basada en 'learning by doing', que les servirá para desarrollar sus empresas prototipo, utilizando juegos de motivación y diversión productiva constante, basados en dinámicas adaptadas a las competencias clave del currículum de Primaria.
A través de este programa se pretenden conseguir una serie de objetivos como que los alumnos descubran herramientas, técnicas y habilidades de emprendimiento, que trabajen sobre su propio proyecto empresarial y que realicen dinámicas para potenciar su desarrollo personal (aprender a hablar en público, gestionar sus emociones, trabajar en equipo, mejorar su autoestima, liderazgo, empatía o comunicación).
El programa se desglosa en 9 sesiones y el Genyus Day. En la primera sesión los alumnos crean sus equipos cooperativos y descubren los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su por qué. En la siguiente sesión se analiza el entorno con el DAFO y plantean soluciones al reto. A continuación, los participantes diseñan y crean su Identidad Visual Corporativa, para en la cuarta sesión conocer y crear el Busines Model Canvas de sus proyectos. La quinta sesión se destina a reflexionar sobre el valor de las cosas y diferenciar entre costes e ingresos; en la sexta sesión descubren y planifican su estrategia de Marketing; y a continuación llevan a cabo una selección y enriquecimiento cooperativo de la propuesta del aula. Las últimas sesiones se destinan a redefinir y diseñar su propuesta de valor y a descubrir cómo construir un buen StoryTelling y a preparar el Pitch emprendedor.
El Ayuntamiento de Oviedo ha sido pionero en implantar este sistema y han sido otros los Ayuntamientos como el de Gijón, el de Málaga o los Gobiernos autonómicos de Castilla y León y Madrid, que, tras la repercusión que tuvo, decidieron llevarlo a cabo también.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Oviedo, en el marco de la estrategia 'Oviedo Emprende', está celebrando la segunda edición del Programa IDEA, destinado a fomentar el espíritu emprendedor de los alumnos de la Escuela de Arte de Oviedo.
El año pasado el Coworking Talud de La Ería acogió la primera edición de esta iniciativa en la que participaron los alumnos de los ciclos de gráfica impresa e ilustración.
Durante el desarrollo de este programa, los alumnos son formados de manera práctica en aspectos como el Design Thinking como enfoque de innovación basado en las personas e integrando aspectos tecnológicos para el desarrollo de las ideas y el acceso a los potenciales clientes.
El programa se estructura en cuatro fases con sesiones de trabajo semanales que, combinadas con el uso de herramientas tecnológicas, el trabajo en equipo y la gestión y comunicación de proyectos han permitido a los participantes que adquieran las necesarias destrezas emprendedoras para el posterior desarrollo de sus futuros proyectos empresariales.
El año pasado en la jornada de cierre de este programa participó el ilustrador Pablo Amargo que dio una master-class sobre su trabajo dentro del ámbito de la ilustración gráfica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.