![25 años de ayuda a emprendedores asturianos](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201903/19/media/cortadas/ceei-RP6pgt4bFkmmBVIk8sEbuqO-624x385@El%20Comercio.jpg)
![25 años de ayuda a emprendedores asturianos](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201903/19/media/cortadas/ceei-RP6pgt4bFkmmBVIk8sEbuqO-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
SANDRA S. FERRERÍA
Martes, 19 de marzo 2019
El Centro Europeo de Empresas e Innovación Asturias (CEEI) se puso en marcha en 1994 bajo un modelo de inspiración europea y el impulso del Gobierno regional. 25 años en los que han ido ampliando y mejorando los servicios, adaptándose a las necesidades de los ... emprendedores asturianos y de la propia economía.
Poco a poco, el CEEI se ha ido especializando, y ha concentrado sus esfuerzos en proyectos de base tecnológica, hasta el punto de que hoy en día uno de cada cuatro proyectos innovadores que llegan tienen el componente de desarrollo de tecnología. Las especialización alcanza también un enfoque sectorial, contribuyendo a generar y reforzar polos empresariales innovadores en áreas como la Biotecnología y Salud, la Industria creativa y digital, y la Industria 4.0.
Actualmente el CEEI se ha convertido en un instrumento de referencia del emprendimiento innovador y de base tecnológica en la sociedad asturiana. Las cifras avalan esta contribución a la puesta en marcha de un tejido empresarial innovador: 12.714 emprendedores atendidos, 7.501 proyectos con los que se trabajó intensivamente y 1.665 empresas creadas.
La consolidación de estas empresas es algo que preocupa al CEEI. Su tasa de supervivencia es del 66,19% a los 5 años (un 25,4% superior a la media nacional).
El CEEI ofrece un apoyo completo a los proyectos innovadores, desde la generación de la idea hasta su puesta en marcha y crecimiento, centrando mucha atención en el acceso a financiación. Desde la institución se ofrece un apoyo integral y acompañamiento personalizado durante las primeras etapas de la actividad.
A través del asesoramiento experto, los emprendedores perfilan su modelo de negocio, pueden completar el equipo promotor, participan en programas de aceleración empresarial, disponen de espacios de trabajo en la incubadora y bioincubadora del Parque Tecnológico de Asturias en Llanera y en el Edificio 4.0 del Parque Tecnológico de Gijón, y aceleran su entrada al mercado de la mano de empresas tractoras más consolidadas a través de los programas de 'innovación abierta'. Además, tienen acceso a financiación, tanto público como privada, trabajando con líneas especializadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.