Borrar
Anuncio de cierre en el campus de El Milán, el primero que suspendió las clases en marzo. PABLO LORENZANA
Solo nueve de las 21 facultades de la Universidad de Oviedo concretan cómo van a evaluar

Solo nueve de las 21 facultades de la Universidad de Oviedo concretan cómo van a evaluar

Los exámenes no presenciales arrancarán el 13 de mayo, según el calendario oficial de la Universidad de Oviedo

EVA FANJUL

GIJÓN.

Miércoles, 22 de abril 2020, 00:47

La incertidumbre marca el fin del curso en la Universidad de Oviedo. Incertidumbre compartida por el profesorado, que tiene que rediseñar y llevar a cabo un nuevo sistema de evaluación, y por un alumando que concluirá el año académico en casa y, en muchos casos, sin tener claro cómo y cuándo serán las pruebas finales a las que tendrán que hacer frente, supuestamente en apenas tres semanas.

En este marco de actuación abierto, poco ayuda que solo nueve de los veintiún centros de la Universidad de Oviedo, el 40%, hayan confirmado sus opciones de evaluación final a la institución académica, concretando el número de asignaturas con opción de examen telemático y presencial. Según la Universidad, el plazo para enviar los informes a través de los vicerrectorados de Organización Académica y de Acción Transversal y Cooperación con la Empresa finalizó el 20 de abril. Sin embargo, algunos centros reconocían ayer a este periódico desconocer este hecho.

De hecho, lo único que se ha concretado hasta ahora es, por un lado, que la evaluación online arrancará el 13 de mayo y, por otro, que el calendario de evaluación presencial, aún por determinar, no superará el 31de julio. Los detalles del calendario presencial se aprobará en el Consejo de Gobierno extraordinario que la Universidad celebrará este viernes.

Ayer se concretó que según los datos aportados por esos nueve centros se han introducido adendas a las guías docentes en 800 asignaturas. Llama la atención que la mitad de ellas corresponden a la Escuela Politécnica de Ingeniería (EPI) de Gijón. Según la Universidad, el total de las asignaturas, 722 (el 92,3%) permiten una evaluación no presencial. Este dato incluye también a aquellos profesores que optan en primer lugar por la evaluación presencial pero que en caso de ser necesario se adaptarían a una prueba telemática. Por otro lado, en 60 asignaturas (el 7,6%) han considerado imprescindible la evaluación presencial. Sin embargo, a falta de completarse el proceso, la sensación en parte del ámbito universitario es que el porcentaje de profesores que consideran esta opción roza el 50% en algunos centros.

En el caso de los másteres, han sido 358 las asignaturas que han introducido adendas a sus guías docentes. De ellas, 346 (el 96,3 %) permitirán la evaluación no presencial, mientras que 13 (3,6 %) han considerado imprescindible mantener la evaluación presencial. Se espera que a lo largo de esta semana se disponga de la información del resto de centros que han utilizado otros sistemas de recogida de esta información.

Según informa la Universidad, en cuanto a la información al estudiantado, la coordinación de las asignaturas ha comunicado los casos de evaluación no presencial y una mayoría de aquellos casos en los que la evaluación presencial se considera imprescindible.

Para estos últimos casos y para aquellos en los que no se ha comunicado el modo de evaluación, los exámenes no tendrán lugar en las fechas previstas en el calendario vigente y se retrasarán.

El estudiantado recibirá cumplida información sobre las adendas a las guías docentes, así como sobre las fechas previstas de examen, a través de la web en los espacios relativos a cada titulación. Esta información estará también disponible en la plataforma SIES, una vez que el vicerrectorado disponga de la información de todos los centros universitarios algo qu ebería completarse esta misma semana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Solo nueve de las 21 facultades de la Universidad de Oviedo concretan cómo van a evaluar