

Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA R. LORENZO
GIJÓN.
Lunes, 25 de noviembre 2019, 02:40
El programa regional 'Senda' para combatir la soledad no deseada comenzará en enero en Caso y Sobrescobio para, una vez se compruebe su viabilidad, extenderse al resto de la región. Estos dos municipios de la cuenca del Nalón son dos de los concejos con mayores tasas de envejecimiento, especialmente Caso, que es el séptimo de Asturias, con un 40% de su población mayor de 65 años -609 de 1.553-. En Sobrescobio las personas de esta edad son el 30% de sus habitantes -240 de 818-.
Asturias tiene la mayor tasa de envejecimiento de España, más del 25% de sus habitantes supera los 65 años. 64.100 de personas mayores viven sin la compañía de nadie, en soledad. De ellos, 47.100 son mujeres, según el informe anual de la Situación de Mujeres y Hombres en Asturias. El Principado también registra la mayor proporción de hogares unipersonales, 136.000.
La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar defendió ayer esta iniciativa. «'Senda' es un ejemplo del modelo de atención centrado en las personas», sostiene al tiempo que incide en su apuesta «por dar una respuesta adaptada a las necesidades de las personas mayores y en combatir y predecir alertas derivadas de la soledad no deseada».
El programa consiste en evaluar las condiciones de cada persona que vive en soledad para poder reaccionar «con prontitud» y así adoptar las medidas más adecuadas para cada caso, dentro de, precisó la consejería, «los programas estratégicos de promoción del envejecimiento activo». Las condiciones físicas, el estado de salud y el entorno social y familiar son los aspectos a analizar.
Además, el Gobierno regional ya se ha puesto manos a la obra para elaborar un censo de personas mayores que viven solas.
El objetivo en este caso es saber si esta situación es producto de una decisión propia o no para detectar situaciones de aislamiento social para tomar medidas y evitar que se repitan casos de personas que fallecen en sus domicilios y de cuyas muertes nadie se percata porque nadie les echa en falta. Tal y como sucedió en Oviedo este mismo mes, cuando se descubrieron los cadáveres de dos hermanos que llevaban, según las investigaciones, cuatro años muertos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.