Borrar
Directo Pide penalti El Molinón por una posible mano del Burgos
«El sistema español de pensiones se enfrenta a retos de gran magnitud»
BBVA

«El sistema español de pensiones se enfrenta a retos de gran magnitud»

Más que nunca las pensiones están a la orden del día. Para Luis Vadillo, director del Instituto BBVA de Pensiones, el sistema español se enfrenta «a grandes retos» en los próximos años.

Viernes, 10 de diciembre 2021, 12:21

Más que nunca las pensiones están a la orden del día. Para Luis Vadillo, director del Instituto BBVA de Pensiones, el sistema español se enfrenta «a grandes retos» en los próximos años.

–Las pensiones siempre están de actualidad, pero parece que aún más si cabe ahora. ¿Tan mal estamos? ¿Cómo le suenan las soluciones que se están dando? ¿Serán eficaces o solo un parche?

–El sistema espanol de pensiones se enfrenta en los próximos años a unos retos de gran magnitud. El cambio demográfico, la esperanza de vida o la próxima jubilación de los baby boomers, entre otros, hacen más que necesaria una reforma del actual sistema de pensiones. En nuestra opinión, esta reforma debería ser estructural, dado que los cambios son también estructurales, y no de determinados parámetros, como parece que se está realizando actualmente. Creemos que el nuevo mecanismo no soluciona el necesario equilibrio entre la sostenibilidad, la suficiencia y la equidad del sistema, y reduce su contributividad, cargando la mayor parte del gasto sobre las generaciones mas jóvenes.

–¿ Otra de las vías que propone el Gobierno es potenciar los planes de empleo de pensiones (PPE). ¿Serán suficientes? ¿Qué pueden esperar empresarios y empleados de ellos?

–Apostar por el desarrollo y el crecimiento de los planes de pensiones de empresa puede ser una alternativa interesante. Fomentar el ahorro y la inversión siempre son buenas noticias cuando hablamos de pensiones, pero creemos que el fomento de los Planes de Pensiones de Empresa no debería hacerse a costa de menoscabar los planes de pensiones individuales. Ambos vehículos de ahorro para la jubilación pueden convivir perfectamente y deberían ser complementarios.

–Hasta ahora siempre se había apelado a que planificáramos nuestra jubilación complementando la pensión mediante el ahorro. ¿Hemos hecho los deberes?

—De acuerdo a la Encuesta del Instituto BBVA de Pensiones, los baby boomers no están ahorrando de manera generalizada para la jubilación: uno de cada dos dice carecer de ahorros para su jubilación, mientras que los que sí los tienen ignoran si serán suficientes para cubrir las necesidades que les puedan surgir durante ese periodo. En cuanto a los vehículos de ahorro, el 16% cuenta con un plan de pensiones individual, y el 4%, con un plan de pensiones de empresa. Estas cifras nos dan la idea de que hemos avanzado poco en el ahorro como sociedad.

–¿Y cómo se puede fomentar el ahorro en las generaciones venideras?

—Llevamos anos sosteniendo que falta educación ̃ financiera que nos ayudaría, por ejemplo, a planificar nuestro futuro, a empezar a ahorrar desde que recibimos nuestro primer sueldo y a gestionar nuestra economía de la mejor manera.

–¿Siguen siendo rentables los planes de pensiones después de la rebaja del Gobierno de la aportación máxima de 8.000 a 2.000 euros?

—El ahorro para la jubilación a través de los planes de pensiones individuales siempre ha sido la preferida entre los ciudadanos, y sobre todo para los autónomos. Según nuestro punto de vista, la desincentivación progresiva de estos vehículos en favor de los planes de empresa, constituye un paso en la dirección contraria del criterio de neutralidad fiscal y regulatoria al que entendemos que deberíamos ir. Para nosotros, lo importante es ahorrar, realizar aportaciones voluntarias y a poder ser periódicas, sin importar si es a un fondo de pensiones de empresa o a un fondo particular.

–Si con 40 años quisiera empezar a planificar mi jubilación, ¿Qué me recomendaría?

—Los planes de pensiones individuales siguen siendo un buen producto para ahorrar para la jubilación y que se pueden complementar con fondos de inversión y carteras de gestión discrecional. Los fondos de inversión tienen características similares a las de los planes de pensiones al poder seleccionar la misma estrategia de inversión y alguna diferencia como la liquidez y fiscalidad. Las carteras de gestión discrecional permiten al cliente delegar las decisiones de inversión en un vehículo que aporta diversificación y la flexibilidad de la gestión activa.

–Una de las prioridades estratégicas del BBVA es la salud financiera. ¿Cómo lograrla?

—La salud financiera es la gestión que hacemos de cada uno de nuestros gastos del día a día, de nuestros presupuestos e ingresos, pero también, de los ahorros o de las inversiones. Supone también tener una visión a largo plazo de nuestra economía y tener un colchón para hacer frente a imprevistos. Lo más importante, es tener hábito de ahorrar y planificar.

–¿Qué claves se desprenden de la última encuesta sobre pensiones y hábitos de ahorro del Instituto BBVA?

—Como principales conclusiones podríamos destacar que seis de cada diez integrantes de los nacidos entre 1957 y 1977, creen que haber nacido durante esos años les va a penalizar de ̃ cara a la jubilación. De hecho, anticipan un empeoramiento de su jubilación respecto a la de quienes hoy ya la disfrutan y prevén que trabajarán durante más años y tendrán que asumir reducciones en la pensión. En concreto, ocho de cada diez entrevistados activos piensan que van a tardar mas años en jubilarse y ̃ aproximadamente dos terceras partes, creen que van a cobrar pensiones más bajas. Siete de cada diez baby boomers afirma no disponer de información sobre su jubilación, y nueve de cada diez no tiene ahorro suficiente para afrontarla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El sistema español de pensiones se enfrenta a retos de gran magnitud»