Gijón
Martes, 23 de enero 2024, 19:24
Desde las cuatro de la tarde del lunes, el aeropuerto de Asturias se vio obligado a activar el sistema de baja visibilidad. La fuerte, y atípica, niebla que rodeó la instalación hizo necesario activar los equipos que guían al piloto hasta el centro de la ... pista. «Solo tuvimos algún retraso mínimo», apuntas fuentes de la torre de control asturiana, que dan por hecho que el sistema en funcionamiento, así como la pericia de los pilotos y los equipos de las aeronaves evitaron una cascada de cancelaciones.
Publicidad
De hecho, en los últimos días, en los que una meteorología «impropia de enero» ha causado nieblas en el entorno de la terminal asturiana, «sólo hubo una desviación», de un avión de Air Nostrum procedente de Madrid y con destino a Asturias. Tuvo que ser desviado al aeropuerto de Santander, en el que había plena visibilidad.
La importancia de la equipación de las aeronaves para operar con los sistema de ayuda a la navegación es clave para los técnicos de control. De hecho, la misma compañía ha sufrido cinco desvíos más en los últimos días. Cinco vuelos de Air Nostrum con destino al aeropuerto de León tuvieron que acabar aterrizando en Asturias al no poder operar con la falta de visibilidad que afectaba a la pista leonesa.
Una situación que, en Asturias, podría afectar a la conexión entre Asturias y Madrid, operada en exclusiva por Iberia. Desde la apertura de la variante de Pajares, la aerolínea del grupo IAG ha cedido alguna de sus operaciones en el corredor madrileño a Air Nostrum, que opera con aviones de menor tamaño , CRJ-100, y capacidad. Unos aviones que carecen del equipamiento de navegación aérea de aeronaves de mayor envergadura.
Publicidad
Noticia relacionada
Chelo Tuya
La torre de control de Asturias cuenta con uno de los mejores sistemas del país. Desde 2009 dispone del radar de multilateración, el primero que se instaló en España. Después llegarían a los aeropuertos de Mallorca (2010) y Barajas y El Prat (2012).
El radar permite a los controladores asturianos 'ver' todo lo que se mueve en 50 millas a la redonda gracias a las diez antenas que conforman el dispositivo. Seis de ellas están repartidas a ambos lados de la pista del aeropuerto asturiano.
Publicidad
Las otras cuatro se han ubicado en puntos sensibles de la complicada orografía asturiana: Cudillero, Cabo Peñas, Picu'l Sol y el pico Gorfoli. A ellos se suman las ayudas específicas para la navegación, como son el VOR y el ILS, que muestran al piloto dónde está la pista, incluso con nula visibilidad.
Rechazo a las privatizaciones
Los asturianos del sindicato de controladores USCA respaldan el manifiesto en contra de las privatizaciones de las torres. Además de negarse a que haya más, exigen a Aena que revoque las ya privatizadas (A Coruña, Vigo, Cuatro Vientos, Sevilla y Jerez) por los problemas generados por adjudicaciones a la baja.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.