Borrar
El pasado mes de mayo los agricultores y ganaderos llegaron a colapsar el centro de Oviedo. Pablo Lorenzana
Los sindicatos agrarios asturianos se suman a las movilizaciones por la crisis del sector

Los sindicatos agrarios asturianos se suman a las movilizaciones por la crisis del sector

«No tenemos claro si serán concentraciones, manifestaciones o cortes de carreteras, pero desde luego no vamos a ceder», advierten

Soraya Pérez

Oviedo

Miércoles, 31 de enero 2024, 21:43

Los agricultores de Asturias se suman a las movilizaciones anunciadas a nivel nacional para exigir medidas que palien la difícil situación por la que atraviesa el sector. Así, los responsables regionales de Asaja, COAG y UCA reclaman un ambicioso plan de choque global, tanto a nivel de la Unión Europea, como del Gobierno de España y de las comunidades autónomas, para flexibilizar las duras medidas que actualmente «nos mantienen ahogados». En concreto el sector exige una simplificación de la actual Política Agraria Común (PAC).

La secretaria general de COAG en Asturias, Mercedes Cruzado, reclama «especialmente que se suavicen las exigencias medioambientales que actualmente tienen que cumplir los ganaderos, que sólo suponen una zancadilla y un inconveniente muy grande para el bienestar del sector». Afirma que «un ejemplo de esto es la normativa del bienestar animal, que no tiene nada que ver con ese objetivo, porque ya los ganaderos llevamos años preocupándonos por que nuestros animales estén en las mejores condiciones, pero las nuevas regulaciones de la Unión Europea distorsionan este concepto».

«Llevamos mucho tiempo denunciando desde las organizaciones agrarias que todo lo que se importa de fuera de la UE no cumple con las mismas condiciones que debemos cumplir nosotros, tanto laborales, medioambientales y de bienestar, con lo cual, existe una competencia desleal porque nosotros no podemos competir con esos productos importados», destacó Mercedes Cruzado.

Por su parte, Ángeles González, secretaria general de Asaja, señaló que las movilizaciones que se desarrollarán en las próximas semanas son consecuencia de «demasiados problemas» que el sector viene arrastrando desde hace más de 20 años. «El problema fundamental que tenemos es la burocracia de la PAC, que no sólo no solventa nuestros problemas, sino que los incrementa. Cada vez las explotaciones tienen que trabajar más para ganar menos y los recursos que reciben por parte del Estado son menores», puntualizó González.

Además, precisó que esa «burocracia» lo único que está propiciando son incrementos en los gastos que ahogan al sector ganadero porque son exigencias «costosas y muy difíciles» de cumplir. «No se está respetando la Ley de la Cadena Alimentaria porque los precios de muchos productos no cubren los gastos de producción. Necesitamos además una política de sanidad animal más coordinada, más aún con las recientes enfermedades que tuvimos, como la lengua azul, porque da la sensación de que cada comunidad autónoma hace lo que le parece», destacó la secretaria general de Asaja.

Falta de relevo generacional

Por último, indicó que el sector agrario necesita un «refuerzo real de los mecanismos de incorporación de jóvenes para propiciar el relevo generacional ante la elevada tasa de jubilación en el campo y políticas que defiendan la ganadería extensiva frente a la expansión del lobo», concluyó Ángeles González.

Las tres organizaciones agrarias se reunirán este jueves en Oviedo para concretar el calendario de movilizaciones que se llevarán a cabo durante las próximas semanas. «Todavía no tenemos claro si serán sólo concentraciones, manifestaciones o habrá cortes de carreteras, pero desde luego no vamos a ceder hasta conseguir nuestro objetivo», detallaron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los sindicatos agrarios asturianos se suman a las movilizaciones por la crisis del sector